En un momento clave para la industria automotriz, General Motors México ha trazado una ruta clara y ambiciosa hacia la electrificación, consolidándose como un actor estratégico en la transformación de la movilidad en el país.
Su visión de un futuro con Cero Emisiones, Cero Accidentes y Cero Congestionamientos no es solo un ideal, sino una hoja de ruta respaldada por acciones concretas, tecnología de vanguardia y un firme compromiso con sus clientes.
La estrategia de electromovilidad de GM México se sostiene sobre cuatro pilares fundamentales: desarrollo de producto, manufactura, comercialización e infraestructura de carga.
Desde su Centro Regional de Ingeniería, más de 700 ingenieros mexicanos contribuyen al diseño y mejora de componentes clave para vehículos eléctricos, mientras que el Complejo de Ramos Arizpe se ha convertido en un referente continental al producir múltiples modelos eléctricos para Chevrolet.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Múltiples soluciones
En el panorama comercial, Chevrolet ha diseñado un portafolio robusto y diverso de vehículos eléctricos, que incluye soluciones tanto para consumidores particulares como para empresas, destacando la innovación con BrightDrop en el sector de transporte comercial y el Spark EUV como una opción accesible dentro del segmento de vehículos eléctricos urbanos.
Además, Chevrolet continua ampliando su compromiso con la electrificación, ofreciendo un conjunto completo de herramientas digitales y soluciones integrales que facilitan la transición hacia una movilidad mas sostenible y accesible para todos los consumidores.
Uno de los elementos más innovadores de esta estrategia es el ecosistema de carga. Todos los vehículos eléctricos de GM incluyen un cargador dual portátil y el servicio de instalación residencial en cortesía a través de sus aliados en infraestructura VEMO y Evergo.
Además, los clientes tienen acceso a más de 1.000 estaciones de carga pública, muchas de ellas con tecnología de carga rápida, y programas de saldo a favor para incentivar su uso.
La tecnología como eje central
La tecnología también juega un papel central. La plataforma de baterías desarrollada por GM, utilizada en modelos como los de Chevrolet, permite una carga más rápida, mayor autonomía y conectividad avanzada.
Esta arquitectura no solo optimiza el rendimiento energético, sino que también habilita funciones inteligentes como actualizaciones remotas, monitoreo en tiempo real y experiencias de conducción personalizadas.
Más allá de la innovación tecnológica, Chevrolet México ha demostrado un profundo compromiso con sus clientes. Desde garantías extendidas y servicios posventa especializados, hasta conectividad total a través de OnStar y aplicaciones móviles, la compañía busca ofrecer una experiencia sin fricciones, segura y adaptada a las nuevas necesidades de movilidad.
En resumen, Chevrolet partiendo de la estrategia de General Motors México no solo está lanzando vehículos eléctricos, sino que esta construyendo un ecosistema completo que impulsa el cambio hacia una movilidad mas limpia, eficiente y conectada.
Con la contribución de sus marcas, su visión, tecnología y un enfoque centrado en el cliente, GM se posiciona como un líder en el camino hacia el futuro eléctrico del país.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
General Motors México, y su marca Chevrolet, serán parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.