Geotab, líder mundial en soluciones de telemática y análisis de datos para flotas vehiculares, anunció que superó la marca de cinco millones de suscripciones activas en todo el mundo.
Este hito representa no solo un crecimiento sostenido en la adopción de tecnologías conectadas, sino también una consolidación estratégica de su posición como referente global en inteligencia vehicular, eficiencia operativa y sostenibilidad logística.
Con más de 100.000 millones de puntos de datos procesados diariamente, Geotab opera una de las plataformas de inteligencia vehicular más robustas del planeta.
Esta infraestructura permite a empresas, gobiernos y operadores logísticos acceder en tiempo real a métricas críticas sobre comportamiento de conducción, consumo energético, mantenimiento predictivo y emisiones de carbono.
La compañía ha integrado modelos avanzados de inteligencia artificial que analizan estos datos para optimizar rutas, reducir tiempos de inactividad y mejorar la seguridad vial, generando ahorros tangibles y contribuyendo a los objetivos de descarbonización del transporte.
También te puede interesar: Geotab y Phillips Connect presentan soluciones de rastreo de activos para entornos remotos en Latinoamérica
Impacto regional y expansión estratégica
El crecimiento de Geotab ha sido especialmente significativo en América Latina, Europa y Asia-Pacífico, donde la digitalización de flotas y la presión regulatoria en materia ambiental han acelerado la demanda de soluciones telemáticas.
En mercados como México, Brasil y Chile, la compañía ha establecido alianzas con operadores logísticos, fabricantes de vehículos y entidades gubernamentales para impulsar la trazabilidad de emisiones, la electrificación de flotas y la interoperabilidad de datos entre plataformas públicas y privadas.
La plataforma de Geotab no solo permite la gestión eficiente de activos móviles, sino que también facilita el cumplimiento de estándares internacionales en materia ESG (ambiental, social y de gobernanza).
A través de su herramienta “Geotab Sustainability Analytics”, las organizaciones pueden medir con precisión su huella de carbono, identificar oportunidades de mejora y reportar indicadores clave conforme a marcos como el GRI, el SASB y el TCFD.
Perspectivas futuras
La compañía proyecta un crecimiento acelerado en los próximos años, impulsado por la electrificación de flotas, la adopción de vehículos autónomos y la integración de nuevas capas de análisis predictivo.
Geotab continuará invirtiendo en investigación y desarrollo, con énfasis en inteligencia artificial, ciberseguridad y interoperabilidad de datos, para responder a los desafíos emergentes del sector logístico y del transporte urbano.
Neil Cawse, fundador y CEO de Geotab, destacó que “alcanzar cinco millones de vehículos conectados es un reflejo del compromiso de nuestros clientes con la transformación digital y la sostenibilidad».
«En Geotab, creemos que los datos bien utilizados pueden cambiar el mundo, y este hito nos impulsa a seguir innovando para construir un ecosistema de movilidad más seguro, eficiente y responsable”, agregó.
La capacidad de la empresa la ha convertido en un socio estratégico para empresas comprometidas con la economía circular y la logística regenerativa.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
Geotab será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.