En un contexto donde la eficiencia logística y la sostenibilidad se han convertido en prioridades estratégicas, Geotab lanza nuevas soluciones diseñadas para optimizar la gestión del transporte refrigerado, atendiendo a sectores clave como alimentos, farmacéutica y entregas de última milla.
La innovación se complementa con avances en su estrategia de alianzas tecnológicas y metas ambientales concretas, consolidando su liderazgo como plataforma telemática de referencia en México y América Latina.
También te puede interesar | Encuesta de ACOMOVES revela alta fidelidad hacia la movilidad eléctrica en Colombia
Tecnología aplicada a la cadena de frío
Las nuevas funcionalidades permiten monitorear en tiempo real la temperatura, ubicación y condiciones operativas de vehículos con carga sensible, asegurando el cumplimiento de estándares regulatorios y minimizando pérdidas asociadas a fluctuaciones térmicas o interrupciones logísticas.
Esta solución habilita la generación de alertas inteligentes, reportes automatizados y toma de decisiones basada en datos, lo que beneficia especialmente a operadores que gestionan múltiples rutas bajo condiciones climáticas exigentes.
Con esta herramienta, Geotab no solo fortalece el control operacional, sino que eleva la capacidad estratégica de empresas con distribución crítica, asegurando calidad y trazabilidad en cada trayecto.
Interoperabilidad con Stellantis y Mobilisights
El avance tecnológico no ocurre en aislamiento. Geotab ha ampliado recientemente su alianza con Mobilisights, unidad de datos del grupo Stellantis, permitiendo integrar información nativa de vehículos de marcas como Peugeot, Citroën, Fiat y RAM directamente en la plataforma MyGeotab.
Esta interoperabilidad facilita una gestión unificada de flotas mixtas, mejora el análisis de hábitos de conducción y habilita estrategias personalizadas de mantenimiento y sostenibilidad.
En mercados como México, donde convergen múltiples marcas en operaciones logísticas, esta integración representa un salto cualitativo en gestión vehicular inteligente.
Geotab y la sostenibilidad con impacto
En línea con su compromiso climático, Geotab presentó su Informe ESG 2024 bajo el lema “Soluciones pragmáticas para un mundo en constante evolución”, que revela un crecimiento del 63% en vehículos eléctricos conectados a su plataforma, que ya han recorrido más de 1.000 millones de kilómetros con menores emisiones.
Casos como el de California Freight, que logró ahorrar USD 50.000 anuales en combustible gracias al uso de datos de inactividad, reflejan cómo la telemática permite traducir la sostenibilidad en eficiencia económica y operativa.
El informe también detalla avances en sus métricas ambientales, incluyendo un inventario de carbono de 1,15 millones de toneladas métricas de CO2 equivalente en 2023, de las cuales más del 99% corresponden a emisiones de Alcance 3.
La compañía reafirma su meta de emisiones netas cero para 2040, con objetivos validados por la iniciativa SBTi, y reporta una ampliación en el uso de electricidad renovable en sus operaciones globales.
Desde una perspectiva tecnológica, el informe destaca herramientas como la EVSA para evaluar la idoneidad de flotas hacia la electrificación, así como iniciativas centradas en inteligencia artificial responsable.
Además de ofrecer datos concretos, Geotab apuesta por una visión colaborativa: desarrollar soluciones cero emisiones en conjunto con clientes, integrarse a sistemas de energía renovable, y asegurar que la sostenibilidad sea parte estructural del valor que entrega.
México como epicentro de innovación logística
Con estas acciones, México se posiciona como un punto clave en el despliegue de nuevas tecnologías logísticas, conectando innovación aplicada con desafíos reales del transporte.
Geotab reafirma su apuesta por el país como laboratorio de soluciones escalables, capaces de impactar tanto operaciones locales como estrategias regionales de movilidad y sostenibilidad.
Por ello, este 13 y 14 de octubre, Geotab participará en el «Latam Mobility México 2025«, que se celebrará en la capital del país azteca.
El encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, expertos en sostenibilidad, tecnología y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el centro y norte del continente.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí.