Geotab y Phillips Connect presentan soluciones de rastreo de activos para entornos remotos en Latinoamérica

Geotab

Geotab, empresa líder mundial en telemática y análisis de datos para la gestión de flotas y activos, junto a Phillips Connect, especialista en hardware de rastreo para entornos extremos, presentan tres soluciones innovadoras diseñadas para reforzar la visibilidad, la seguridad y la eficiencia en las operaciones de la industria latinoamericana.

Latinoamérica enfrenta desafíos logísticos y de seguridad sin precedentes: las rutas remotas, la dispersión de sitios de extracción y la exposición a actos de robo demandan dispositivos que combinen durabilidad, discreción y conectividad confiable.

Hasta ahora, gran parte del mercado dependía de rastreadores con baterías de breve duración o conexiones sujetas a la inestabilidad de redes locales.

Además, la falta de datos precisos sobre el estado de los equipos dificultaba la planificación de mantenimientos y aumentaba los costos operativos.

En este contexto, la alianza entre Geotab y Phillips Connect materializa una respuesta integral, adaptada a la complejidad geográfica y al dinamismo del sector energético, minero, de construcción y transporte en la región.

AssetTrac, StealthNet y SolarNet llegan al mercado con características únicas que responden a los retos de conectividad, autonomía energética y protección de equipos en regiones de baja cobertura y alto riesgo de robo.

También te puede interesar | Más allá del camión eléctrico: el desafío integral de financiar la flota del futuro

AssetTrac: rastreo con respaldo y larga autonomía

AssetTrac nace para aquellas operaciones que requieren dispositivos prácticamente invisibles y una vida útil de batería prolongada.

Con conectividad 4G LTE consigue transmitir datos de ubicación en tiempo real, mientras que su fallback a 3G garantiza continuidad en zonas con cobertura parcial.

Su diseño compacto y discreto facilita la instalación dentro de contenedores, maquinaria pesada y semirremolques, minimizando la posibilidad de detección y manipulación.

Gracias a su batería de alta densidad, AssetTrac ofrece entre dos y cuatro años de operación sin recarga, reduciendo significativamente las visitas de mantenimiento en ubicaciones de difícil acceso.

AssetTrac HE: control y mantenimiento predictivo

El nuevo modelo AssetTrac HE incorpora telemetría avanzada para el monitoreo de horas de motor, un parámetro crítico en la planificación de mantenimientos preventivos.

Al registrar con precisión el tiempo de funcionamiento, las empresas pueden programar intervenciones antes de que ocurran fallas y optimizar la vida útil de componentes clave.

Su batería, diseñada para ciclos ultralargos, supera los cinco años de autonomía, minimizando las interrupciones y los costos asociados al reemplazo de fuentes de energía.

Esta combinación de datos operativos y energía de larga duración impulsa la eficiencia en flotas móviles y equipos estacionarios por igual.

Geotab

StealthNet: protección discreta y alertas en tiempo real

Con un enfoque en la vigilancia furtiva, StealthNet integra sensores de movimiento de alta sensibilidad y comunicación inalámbrica de baja potencia.

Este dispositivo permanece inactivo hasta detectar vibraciones, desplazamientos o impactos, momento en el cual envía notificaciones instantáneas al portal MyGeotab.

La configuración por evento preserva la vida de la batería, que soporta hasta nueve meses de actividad continua en reposo, y se activa únicamente ante situaciones de riesgo.

Su diseño sin componentes externos visibles dificulta la localización física del equipo, ofreciendo una capa adicional de seguridad para activos estacionarios o en tránsito.

SolarNet: conectividad sostenible con energía solar

SolarNet redefine la autonomía energética al integrar paneles solares de alta eficiencia con una batería interna de respaldo.

Este sistema híbrido garantiza hasta diez años de operación sin asistencia humana, incluso en condiciones climáticas variables.

La unidad aprovecha ciclos de carga diarios para mantener una conexión 4G-LTE permanente, eliminando la necesidad de recambios periódicos de batería.

Esta solución es ideal para estaciones de bombeo de agua, emplazamientos de telecomunicaciones rurales y equipos críticos en plantas de energía renovable, donde el acceso para mantenimiento es costoso o limitado.

Geotab

Integración con MyGeotab

Más allá de la instalación de hardware, Geotab asegura que AssetTrac, AssetTrac HE, StealthNet y SolarNet se integren de forma nativa con MyGeotab.

Esta plataforma consolida mapas de ubicación, estado de batería, registros de horas de motor, alertas de movimiento y análisis de rendimiento en un único panel de control.

Gracias a herramientas de visualización avanzadas y reportes personalizables, los gestores de flota pueden definir «geocercas», configurar notificaciones automáticas y aplicar algoritmos de analítica predictiva.

El resultado es una toma de decisiones informada en tiempo casi real, con capacidad de desplegar equipos de respuesta inmediata y optimizar la utilización de cada activo.

Geotab

Beneficios para las industrias

La adopción de estas soluciones impulsa una reducción drástica en las pérdidas por robo al proporcionar detección temprana y localización precisa, disminuye hasta 30% los costos de mantenimiento mediante la planificación basada en datos y aumenta la disponibilidad operativa al anticipar fallas mecánicas.

Empresas de minería en Perú y transporte de carga en Brasil, ya en piloto con AssetTrac HE y SolarNet, han reportado ahorros superiores a 15% en gastos logísticos y un retorno de inversión alcanzado en menos de 18 meses.

Cabe destacar que Geotab y Phillips Connect cumplen con los más estrictos estándares de ciberseguridad y protección de datos, empleando cifrado de extremo a extremo y centros de datos certificados ISO 27001.

La transmisión de información sensible, como ubicación en tiempo real y telemetría de motor, se realiza mediante canales seguros, garantizando integridad y confidencialidad.

Asimismo, las políticas de retención de datos de MyGeotab permiten adaptarse a normativas locales de privacidad, ofreciendo controles granulares sobre periodos de almacenamiento y accesos de usuario.

Alianzas estratégicas y visión de futuro

Este lanzamiento marca el inicio de una colaboración a largo plazo entre Geotab y Phillips Connect, con planes de desarrollar próximas generaciones de dispositivos que integren inteligencia artificial a nivel de hardware y mayores capacidades de alimentación híbrida.

Ambas compañías trabajan en la certificación de nuevos módulos de radio para ampliar cobertura NB-IoT y LTE-M, así como en la creación de programas de formación regional para instaladores y analistas de datos.

La implementación de AssetTrac, StealthNet y SolarNet promete transformar la gestión de activos. Al combinar hardware resistente, conectividad adaptable y análisis predictivo, las empresas podrán anticipar fallas, evitar pérdidas por robo y optimizar la logística en zonas remotas de América Latina, donde el control de activos representa un factor crítico de competitividad.

Banner Latam Mobility Mexico 2025

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

Geotab será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Flotas