Con más de tres décadas de trayectoria en el mercado automotriz de Latinoamérica, Gildemeister reafirma su liderazgo como distribuidor y operador integral de soluciones de movilidad, impulsando una estrategia que combina innovación, sostenibilidad y cercanía con el cliente.
La historia de Gildemeister comenzó en 1986, cuando obtuvo la representación oficial de Hyundai en Chile. Desde entonces, ha seguido una trayectoria de expansión sostenida que la llevó a abrir nuevas líneas de negocio y ampliar su portafolio de marcas.
En 2002, la compañía incursionó en el mercado de vehículos seminuevos con la creación de Carmiester, y en 2003 desembarcó en Perú como distribuidor oficial de Hyundai. La diversificación de marcas fue una constante: en 2006 se sumaron Volvo y Land Rover, en 2009 llegó Mahindra, en 2012 se incorporaron Brilliance y Yutong, y en 2014, Jaguar en Perú y Baic en ambos países.
El año 2017 marcó un hito: Hyundai se convirtió en la marca más vendida en Chile. Posteriormente, en 2020, Gildemeister expandió su negocio al segmento de transporte de carga y pasajeros en Perú con Hyundai Truck & Bus.
También te puede interesar | «Latam Mobility Virtual Day Cono Sur 2025»: la Agencia SE, Enerlink y Zemobility analizan el presente y futuro del transporte público sostenible en Chile
Portafolio de marcas y visión de futuro
Hoy, Gildemeister representa y comercializa en Chile y Perú marcas de prestigio internacional como Hyundai, Geely Auto, Jaguar, Land Rover, Baic, Mahindra, Yutong, Brilliance y, más recientemente, JAC.
La compañía mantiene una visión clara: «transformar y dar sentido a una movilidad amable», integrando innovación tecnológica, responsabilidad social y cuidado del medio ambiente en cada aspecto de su operación.
El enfoque sostenible de Gildemeister se materializa en tres frentes: electromovilidad, eficiencia energética y responsabilidad social.
- Electromovilidad y bajas emisiones: La incorporación de marcas con fuerte desarrollo en vehículos eléctricos e híbridos, como Hyundai, Geely y JAC, responde a una estrategia que busca reducir la huella de carbono del parque automotriz, y participa en la expansión de infraestructura de carga y fomenta la adopción de tecnologías de cero y bajas emisiones.
- Eficiencia en operaciones: Las sucursales y talleres de Gildemeister han ido incorporando prácticas de eficiencia energética, optimización de consumo y reducción de residuos, alineadas con estándares internacionales.
- Movilidad inclusiva y accesible: La empresa promueve soluciones que integren a todas las personas, desarrollando programas y productos adaptados a las necesidades de cada segmento de la población.
“El futuro de la movilidad será eléctrico, conectado y sostenible, y Gildemeister quiere ser protagonista de esa transformación en la región”, señala la empresa en su página web.
JAC y el retail con presencia nacional
Desde diciembre de 2024, Gildemeister asumió la representación oficial de JAC en Chile, una alianza que contempla la red de 42 salas de venta y 32 talleres autorizados a nivel nacional.
JAC, reconocida por su línea de vehículos eléctricos, se suma al portafolio con modelos que apuntan a flotas urbanas, transporte de pasajeros y movilidad corporativa sustentable.
Este paso refuerza la capacidad de Gildemeister para ofrecer alternativas de transporte que reduzcan las emisiones, acompañadas por un soporte técnico especializado y repuestos garantizados.
Además, en Chile, Gildemeister Retail opera más de 30 sucursales distribuidas desde Iquique hasta Punta Arenas, con más de 700 colaboradores.
Esta presencia permite entregar un servicio integral que incluye venta de autos nuevos y usados, repuestos originales, mantenimiento especializado, financiamiento y seguros.
En Perú, la compañía mantiene una estructura similar, con cobertura en las principales ciudades y soporte postventa certificado por las marcas que representa.
Compromiso presente y futuro
Gildemeister entiende que la sostenibilidad no se limita a vender vehículos más limpios, sino que abarca la forma en que la empresa opera, se relaciona y contribuye a la comunidad.
Sus programas de responsabilidad social empresarial apoyan iniciativas de educación, inclusión laboral y seguridad vial.
Además, la compañía colabora con entidades públicas y privadas para fomentar políticas que impulsen la transición energética en el transporte y promuevan la conciencia ambiental en los consumidores.
De cara a los próximos años, Gildemeister planea ampliar su oferta de vehículos eléctricos, incorporar soluciones digitales para mejorar la experiencia de compra y servicio, y continuar reduciendo el impacto ambiental de sus operaciones.
Con esta estrategia, Gildemeister no solo consolida su posición como líder del sector automotriz en Chile y Perú, sino que también se perfila como un agente clave en la transición hacia una movilidad más limpia, segura e inclusiva.
Se acerca el «Latam Mobility Cono Sur 2025»
El «Latam Mobility Cono Sur 2025« se realizará los días 26 y 27 de agosto en Santiago, y se presenta como la plataforma ideal para avanzar en la movilidad sostenible al sur del continente.
El summit reunirá a autoridades gubernamentales, ejecutivos de empresas líderes, inversionistas y expertos internacionales para trazar el rumbo de la movilidad sostenible en la región.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí.