Geely y Grupo Vardí anuncian la entrada oficial a Colombia con una apuesta por la movilidad eléctrica

Geely

En un movimiento estratégico que marca un hito para la industria automotriz local, Geely, fabricante chino de vehículos de gran proyección global, inició operaciones formales en Colombia en alianza con Mobility Import S.A.S., empresa perteneciente al prestigioso Grupo Vardí.

El anuncio se realizó durante el Salón Internacional del Automóvil 2025, evento que se celebró del 14 al 23 de noviembre en Corferias (Bogotá), donde Geely desplegó su nuevo porfolio con tres modelos electrificados.

También te puede interesar | La visión convergente de C40 Cities, City Energy, Geotab y SynergEV impulsará los corredores verdes en Latinoamérica

Alianza estratégica para acelerar la electromovilidad

El respaldo de Grupo Vardí, que cuenta con una sólida trayectoria en el sector automotriz colombiano, fue clave para que Geely concretara su llegada. Mobility Import S.A.S. se encargará de la representación, distribución y posventa de la marca en el país.

Según Diego Zárate, gerente de Geely Colombia, esta alianza no solo amplía el portafolio del grupo, sino que también impulsa un compromiso con la tecnología, el diseño, la seguridad y la sostenibilidad.

Geely, por su parte, aporta una red global de innovación respaldada por su holding, Zhejiang Geely Holding Group (ZGH).

La empresa posee cinco centros de diseño y desarrollo en ciudades como Shangai, Milán, Gotemburgo y Frankfurt, y apuesta por arquitecturas escalables para vehículos eléctricos, conectividad satelital y soluciones futuristas de movilidad.

Geely: modelos que debutan

Durante el Salón del Automóvil, Geely exhibió tres modelos clave que marcarán el inicio de su operación local: el EX2, compacto 100% eléctrico ideal para la ciudad; el EX5, SUV eléctrico con autonomía de hasta 490 km, y el Starray EM-i, híbrido enchufable que combina motor de combustión con sistema eléctrico para una eficiencia notable.

Estos vehículos están construidos sobre la plataforma GEA (Global Intelligent Electric Architecture), que refleja la apuesta de Geely por una movilidad más inteligente, conectada y accesible.

El Grupo Vardí y Geely proyectan un crecimiento ambicioso en Colombia. El plan contempla abrir diez puntos de venta para finales de 2026, comenzando por ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, y extendiéndose luego a Barranquilla, Pereira, Cartagena, Manizales, Bucaramanga, entre otras.

Además de la red de concesionarios, se construirán centros de servicio y reparación, apoyados por el conocimiento posventa de Vardí, lo que garantizará un soporte técnico robusto para los clientes.

Implicaciones para Colombia

La llegada de Geely, en asociación con el Grupo Vardí, representa un paso importante para la transición hacia la movilidad eléctrica en Colombia.

Con su combinación de modelos EV y híbridos, la marca puede contribuir a reducir las emisiones en el parque automotor y ofrecer alternativas accesibles y avanzadas para el consumidor colombiano.

Para Geely, Colombia es un mercado estratégico en su expansión latinoamericana, mientras que para el Grupo Vardí significa diversificación de su portafolio y una apuesta decidida por nuevas energías.

Esta colaboración se percibe como un catalizador para el desarrollo de un ecosistema de movilidad más limpio, tecnológico y conectado en el país.

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.