Hidrógeno verde a partir de bioetanol: la revolución energética que comienza en São Paulo

hidrógeno verde a partir de bioetanol

Brasil marca un hito mundial con la puesta en marcha de la primera planta que produce hidrógeno verde a partir de bioetanol, una tecnología desarrollada por la Universidad de São Paulo (USP) y el Research Center for Greenhouse Gas Innovation (RCGI). La iniciativa promete transformar el panorama de la energía limpia a escala global.

Con una inversión de 50 millones de reales, esta instalación pionera representa una sinergia entre el mundo académico, la industria y el gobierno.

Participan actores como Shell Brasil, Raízen, Hytron, SENAI CETIQT y fabricantes como Toyota, Hyundai y Marcopolo.

Todos comparten el objetivo de aprovechar la infraestructura ya consolidada del bioetanol en Brasil para producir y distribuir hidrógeno verde de forma eficiente y sostenible.

¿Por qué producir hidrógeno verde a partir de bioetanol?

El uso del bioetanol como intermediario facilita la logística del hidrógeno, tradicionalmente limitado por sus dificultades de transporte y almacenamiento.

Gracias a las redes ya existentes, especialmente en países como Brasil y Argentina, el bioetanol permite llevar el hidrógeno hasta donde se necesita, actuando como una “batería líquida”.

El proceso técnico se basa en el reformado de etanol con vapor, que permite obtener hidrógeno con emisiones reducidas, ya que el CO₂ generado es de origen biogénico y puede ser compensado mediante el ciclo del cultivo de caña de azúcar.

Lee también: Inversión histórica de 670 millones de dólares: Brasil lanza el Plan MOVER

Aplicaciones prácticas y visión a largo plazo

Con capacidad para producir 100 kilos de hidrógeno por día, la planta abastecerá a tres autobuses y dos vehículos livianos, incluidos el Toyota Mirai y el Hyundai Nexo.

Este experimento medirá el consumo, la conversión y la viabilidad de integración del hidrógeno en el transporte público de São Paulo.

Pero el impacto va más allá: la industria pesada, como la del acero, cemento, fertilizantes o petroquímica, podría también beneficiarse del hidrógeno verde a partir de bioetanol, reduciendo significativamente sus emisiones de carbono.

Respaldo político y científico

Durante una visita a la planta, el gobernador Tarcísio de Freitas destacó que São Paulo tiene todo para liderar esta transición energética.

Por su parte, el rector de la USP, Carlos Gilberto Carlotti Junior, remarcó el papel de la universidad como generadora de tecnologías disruptivas con impacto social.

El siguiente paso será escalar el proyecto. Según Julio Meneghini, director científico del RCGI, se analizarán los resultados para replicar el modelo en otras regiones. Hidrógeno verde a partir de bioetanol ya no es solo una teoría: es una realidad en movimiento que podría transformar la matriz energética mundial.

Latam Mobility Summit: Colombia 2025

En línea con estos avances, te invitamos al Latam Mobility Summit Medellín, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico.

hidrógeno verde a partir de bioetanol

El encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga y ciudades inteligentes.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o aprovechar la preventa de entradas para Medellín haciendo clic aquí.