Huawei Digital Power, la división de energía inteligente del grupo Huawei Technologies Co., anunció el lanzamiento de su libro blanco técnico “Solución de microrred inteligente – minería”, que ofrece un análisis detallado sobre la aplicación de tecnologías digitales y de energía renovable en entornos mineros complejos.
La presentación se realizó en el marco del China International Mining Conference 2025, celebrado recientemente en Tianjin, uno de los eventos más relevantes del sector extractivo a nivel mundial.
También te puede interesar | Inversión récord impulsa la movilidad eléctrica en Latinoamérica: São Paulo, Santiago y Bogotá concentran el 75% de los proyectos
Avance para la eficiencia y sostenibilidad minera
El libro blanco proporciona una visión técnica sobre cómo la integración de energía solar, almacenamiento de energía, sistemas de control inteligente y redes híbridas puede transformar la operación energética de minas a cielo abierto y subterráneas.
Huawei Digital Power detalla cómo estas soluciones permiten mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones y garantizar un suministro eléctrico estable en entornos industriales de alto consumo.
La compañía destaca que estas tecnologías contribuyen a la descarbonización del sector minero y al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en China y en cadenas de suministro globales.
Según Huawei Digital Power, estas soluciones no solo optimizan el consumo energético y los costos operativos, sino que también contribuyen a cumplir con estándares ambientales más estrictos, promoviendo una minería más responsable y alineada con los objetivos globales de sostenibilidad.

Microrredes inteligentes: autonomía y resiliencia
El documento describe la arquitectura de microrredes modulares inteligentes, diseñadas para adaptarse a las condiciones particulares de la minería.
Se incluyen conceptos como la combinación “PV+ESS+Grid” (energía solar, almacenamiento y red eléctrica), gestión digital mediante inteligencia artificial y sistemas de control predictivo que optimizan la estabilidad del suministro en operaciones remotas.
Además, el libro blanco resalta cómo estas microrredes permiten una monitorización en tiempo real del consumo y la generación energética, facilitando decisiones rápidas y eficientes frente a variaciones de demanda o condiciones climáticas adversas.
Esta capacidad de supervisión avanzada contribuye a reducir riesgos operativos y asegura que incluso en minas remotas se mantenga un suministro eléctrico confiable y continuo.
Huawei Digital Power afirma que estas soluciones permiten reducir costos operativos vinculados al consumo energético, al tiempo que ofrecen resiliencia frente a interrupciones externas, contribuyendo a operaciones mineras más seguras y eficientes.

Colaboración sectorial y visión global
Durante el China International Mining Conference 2025, ejecutivos de Huawei Digital Power destacaron la importancia de la colaboración entre industria y gobierno para impulsar la transición energética en el sector minero.
El evento reunió a cientos de empresas y expertos de todo el mundo, centrados en el desarrollo de minas inteligentes, automatización y sostenibilidad.
Con este lanzamiento, Huawei Digital Power refuerza su liderazgo en innovación energética aplicada a industrias de alto consumo.
El libro blanco se posiciona como una referencia técnica para el diseño de ecosistemas energéticos inteligentes, seguros y sostenibles, capaces de combinar eficiencia operativa con objetivos de sostenibilidad ambiental.

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación
Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.
Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.
Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.
La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.
Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.
Muy pronto, más información.



