Huawei y Livoltek-Hexing destacan soluciones innovadoras en electromovilidad durante el «Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025»

Huawei

En el marco del encuentro «Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025«, celebrado recientemente en São Paulo, las empresas líderes en tecnología Huawei y Livoltek-Hexing presentaron su visión conjunta para acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica en la región.

El encuentro, que congregó a más de 700 profesionales del sector, 85 expertos internacionales y 40 aliados estratégicos, sirvió como plataforma para mostrar los avances de esta alianza estratégica.

Durante su presentación en el panel «Impulsando soluciones innovadoras«, Vinicio Carrara, director de Ventas de Electromovilidad de Livoltek, destacó el valor único que ofrece esta colaboración.

«Estamos uniendo la excelencia tecnológica global de Huawei con nuestro profundo conocimiento del mercado latinoamericano y nuestra capacidad de implementación local. Esta sinergia permite ofrecer soluciones especialmente adaptadas a las necesidades específicas de la región, combinando innovación con aplicabilidad práctica», explicó Carrara.

Infraestructura técnica sin precedentes en la región

La alianza ha establecido una red de soporte técnico que marca un nuevo estándar en el sector. Con cinco centros técnico-comerciales estratégicamente ubicados en Fortaleza, Manaus, São Paulo, Curitiba y Belo Horizonte, la cobertura abarca todo el territorio brasileño.

Cada centro cuenta con equipos de «Flying Doctors«, especialistas de nivel 3 capaces de resolver los problemas más complejos en menos de 24 horas.

Este modelo de atención técnica descentralizada garantiza tiempos de respuesta excepcionales y un soporte cercano a los clientes en todas las regiones.

También te puede interesar | Revolución verde en la logística urbana de Brasil: avances y desafíos en la última milla

Fabricación local y desarrollo tecnológico

Uno de los anuncios más relevantes fue la confirmación de una inversión de 70 millones de dólares en la planta de Fortaleza.

La instalación no solo permitirá la producción local de cargadores para vehículos eléctricos (tanto de corriente alterna como continua), sino que también desarrollará equipos de ultra alta potencia capaces de alcanzar hasta 1 MW.

«Esta inversión demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la región», afirmó Carrara durante su intervención. La fabricación local no solo reduce costos logísticos y tiempos de entrega, sino que también contribuye a la creación de empleos especializados en tecnología limpia.

Huawei
Vinicio Carrara

Tecnología modular: futuro de la infraestructura de carga

Un aspecto destacado de la presentación fue la explicación detallada sobre las ventajas de los cargadores modulares inteligentes desarrollados por la alianza.

Estos equipos innovadores permiten la sustitución de componentes en tiempo récord, menos de tres minutos, y cuentan con sistemas de monitoreo remoto que operan las 24 horas del día.

La capacidad de recibir actualizaciones de software de forma inalámbrica y su compatibilidad con todos los estándares del mercado los convierten en la solución ideal para operadores de flotas y estaciones de carga pública.

Carrara enfatizó que el enfoque de la alianza va más allá de simplemente ofrecer productos tecnológicos. «Estamos construyendo un ecosistema completo que incluye soporte técnico local en portugués, programas de capacitación y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente», explicó.

Este enfoque holístico es particularmente relevante en un mercado en desarrollo como el latinoamericano, donde la transición hacia la electromovilidad requiere no solo de tecnología avanzada, sino también de acompañamiento y soporte continuo.

Compromiso con el desarrollo sostenible de la región

Alineados con los objetivos del encuentro «Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025», las compañías reafirman su compromiso con la descarbonización del transporte en la región.

La alianza no solo busca proporcionar soluciones tecnológicas, sino también contribuir al desarrollo de capacidades locales, la creación de empleos especializados y la formación de profesionales en el campo de la movilidad sostenible.

Como cierre de su presentación, Carrara compartió los planes de expansión de la alianza, que incluyen la entrada a nuevos mercados latinoamericanos en 2026 y el desarrollo de tecnologías aún más avanzadas.

«Estamos trabajando en programas de formación técnica para profesionales del sector y estableciendo alianzas con universidades para impulsar la investigación y desarrollo«, reveló el ejecutivo.

«Latinoamérica tiene todo lo necesario para convertirse en un referente global en movilidad sostenible, y estamos comprometidos a hacerlo realidad», concluyó.

Huawei