Huawei impulsa la infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Latinoamérica

Carga ultrarrápida para vehículos eléctricos

En el marco del Latam Mobility Summit Brasil 2025, Bruno Ivan Zavaleta, CTO América Latina de Data Center & Critical Power de Huawei, compartió una ponencia clave sobre el papel de la infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en la transición hacia una movilidad más limpia.

El ejecutivo abordó cinco tendencias tecnológicas que, según la visión de Huawei, marcarán el desarrollo de esta industria en la región.

Lee también: Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025: Líderes sectoriales analizan los retos y oportunidades para transformar la movilidad brasileña

Equipos adaptables para una carga eficiente

Huawei destacó el desarrollo de soluciones tecnológicas con refrigeración líquida, sistemas modulares y capacidades que pueden escalar desde 80 hasta 480 kW.

Estas innovaciones permiten construir una infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos adaptada a distintas condiciones climáticas y topográficas, como las que se encuentran en Brasil.

Avances en carga ultra rápida

Según Zavaleta, más de 113 modelos de vehículos eléctricos ya soportan cargas superiores a 250 kW. Para responder a esta tendencia, Huawei desarrolla cargadores de hasta 480 kW, capaces de reducir el tiempo de carga a solo cinco minutos.

Esta evolución es fundamental en una región donde se proyectan hasta 25 millones de vehículos eléctricos en circulación para 2035, lo que exige una infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos robusta y escalable.

Carga ultrarrápida para vehículos eléctricos

Mejor experiencia para el usuario

La facilidad de uso y la accesibilidad son elementos centrales en la estrategia de Huawei.

La empresa apuesta por cables más livianos (de 30 kg a 8 kg), gracias a sistemas de refrigeración eficientes, además de tecnologías que reducen el ruido durante el proceso de carga, mejorando la experiencia en zonas urbanas.

El CTO de Huawei resaltó que los vehículos pesados pueden ahorrar hasta 100 mil dólares anuales al pasar de combustibles fósiles a electricidad. Sin embargo, el gran reto sigue siendo contar con una infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos que se adecúe a la logística pesada.

Por ello, Huawei está desarrollando cargadores megavatios de 1,44 MW, que permitirán recargas completas en apenas 15 minutos.

Lee también: Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025 inicia con importante compromiso gubernamental: «Es la hora de las soluciones concretas»

Energía inteligente e integrada

La última tendencia presentada por Huawei fue la integración de energía solar, almacenamiento en baterías y cargadores inteligentes.

Este ecosistema mejora la eficiencia energética, garantiza autonomía operativa y refuerza la sostenibilidad del sistema, aspectos clave para el crecimiento ordenado de la movilidad eléctrica.

Zavaleta subrayó que Huawei colabora con tres de las principales marcas de vehículos eléctricos a nivel global, muchas de las cuales ya tienen operaciones en Brasil.

La compañía apuesta por soluciones abiertas, escalables y seguras que impulsen una red de carga regional más robusta.