Infraestructura de recarga para transporte de carga en Brasil: avances en Río de Janeiro y Curitiba

Thiago Vieira: infraestructura de recarga para transporte de carga

C40 Cities presentó en Latam Mobility Brasil 2025 sus avances concretos en la expansión de infraestructura de recarga para transporte de carga en ciudades clave como Río de Janeiro y Curitiba.

Durante su intervención en el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025, Thiago Vieira, gerente senior de Relaciones Públicas para Latinoamérica de C40 Cities, destacó la implementación de iniciativas clave para acelerar la infraestructura de recarga para transporte de carga, un paso esencial hacia la descarbonización del sector logístico urbano.

Lee más: Revolución verde en la logística urbana de Brasil: avances y desafíos en la última milla

Una red pública en expansión

El programa Laneshift, liderado por C40 Cities en colaboración con The Climate Pledge, ha identificado tres barreras para la transición eléctrica: falta de incentivos operativos, dificultades de financiación e infraestructura de recarga insuficiente.

Como respuesta, Río de Janeiro ya inauguró su primer electrohub público-privado en la Barra da Tijuca, con cargadores ultra rápidos de más de 180 kW. El segundo hub se inaugurará en la Avenida Brasil en el segundo semestre.

Estas estaciones están diseñadas para camiones eléctricos, vehículos de reparto y de última milla, reduciendo la dependencia de infraestructuras privadas.

El objetivo es facilitar pruebas piloto durante tres meses a empresas como DHL o PepsiCo, y usar los datos obtenidos para expandir la red pública de recarga.

Curitiba apuesta por la electrificación de servicios municipales

En Curitiba, C40 Cities trabaja con la alcaldía para adaptar contratos de servicios como la recolección de residuos a vehículos eléctricos, y lanzar un electroposte público-privado antes de fin de año.

Además, se ha implementado un programa de estacionamiento gratuito para flotas eléctricas, que ya cuenta con empresas como Coca-Cola.

Este enfoque combina incentivos fiscales, pruebas piloto y cooperación público-privada, mostrando que la infraestructura de recarga para transporte de carga es viable y replicable en toda América Latina.

“C40 cree firmemente en la unión del sector público y privado para descarbonizar el transporte de carga”, concluyó Vieira, invitando a más empresas a sumarse a esta transición energética.