La interoperabilidad en la gestión de flotas fue el tema central del panel moderado por Cláudio Schefer (Embrapii) en el Latam Mobility Brasil 2025.
Con la participación de Ana Luiza Berti (Voltbras), Davi Bertoncello (Tupi), Ariane Buzanello (Edenred) y Alexandre Miyahara (Circuito), se abordaron los desafíos y oportunidades de una industria en plena transformación tecnológica.
El reto de integrar tecnologías para el usuario final
La interoperabilidad en la gestión de flotas es hoy uno de los principales desafíos del ecosistema de electromovilidad en Brasil.
Ana Luiza Berti remarcó que, si bien los aspectos tecnológicos están relativamente resueltos, aún persisten barreras estratégicas y comerciales para alcanzar una integración efectiva entre redes de recarga.
Davi Bertoncello añadió que la interoperabilidad debe beneficiar al usuario, quien no quiere depender de múltiples aplicaciones, sino tener acceso amplio a los más de 15 mil puntos de carga públicos del país. La solución, explicó, pasa por modelos de negocio colaborativos que optimicen el uso de la infraestructura ya existente.
Educación, madurez y visión sistémica
Interoperabilidad en la gestión de flotas no solo implica conexión entre plataformas, sino también educación técnica, claridad normativa y visión de largo plazo.
Ariane Buzanello afirmó que los actores del ecosistema deben colaborar en lo que cada uno hace mejor, en beneficio del usuario. Para Edenred, esto significa ofrecer una experiencia integrada desde una sola app, con foco en flotas mixtas y soluciones energéticas limpias.
Por su parte, Alexandre Miyahara explicó que la interoperabilidad es una decisión estratégica de quien invierte en infraestructura, y que aún se enfrenta a resistencias comerciales.
La clave, según él, está en superar barreras de entrada, educar al mercado y crear modelos de negocio que conviertan la interoperabilidad en una ventaja competitiva.
Lee también: Power to Move: Hitachi, Huawei, Livoltek y Mobilitas analizan las soluciones para el futuro de la movilidad sostenible.
Una visión colaborativa para avanzar
Los panelistas coincidieron en que la interoperabilidad en la gestión de flotas será viable si se transforma en un esfuerzo conjunto entre empresas, gobierno e instituciones de innovación. Desde Embrapii se hizo un llamado a aprovechar herramientas de financiamiento y desarrollo tecnológico que aceleren este proceso.
Brasil tiene la oportunidad de liderar la interoperabilidad en la gestión de flotas en la región, construyendo un ecosistema eficiente, conectado y centrado en las necesidades reales del usuario.