La empresa chilena Intivolt ha consolidado su posición como uno de los actores más innovadores en el desarrollo de infraestructura de carga para vehículos eléctricos (VE) en el país, ofreciendo soluciones integrales que van desde la instalación de puntos de carga hasta la gestión digital avanzada, con un enfoque en eficiencia, sustentabilidad y accesibilidad.
Intivolt opera bajo un esquema “llave en mano” que permite a empresas, instituciones y operadores contar con infraestructura de carga implementada, gestionada y monitoreada sin necesidad de incurrir en altos costos iniciales.
La compañía ofrece incluso una modalidad “COSTO CERO” para organizaciones que cumplan con ciertos requisitos, facilitando la masificación de la electromovilidad en el país.
Este modelo incluye todo el ciclo del proyecto: diagnóstico, instalación de equipos, integración con su plataforma digital, y soporte postventa.
También te puede interesar: Expertos analizan el futuro de la infraestructura de carga en Chile durante el «Latam Mobility Virtual Day Conosur 2025»
Monitoreo en tiempo real
Uno de los pilares de la propuesta de Intivolt es su software de gestión y monitoreo, que permite a los clientes supervisar el funcionamiento de sus cargadores en tiempo real.
A través de esta herramienta, los usuarios pueden acceder a métricas clave como disponibilidad de cada punto, consumo energético, ahorro económico y reducción de huella de carbono.
La plataforma también entrega indicadores de rendimiento que permiten a empresas y operadores tomar decisiones informadas sobre su infraestructura de carga, optimizando el uso y reduciendo costos operativos.
Con sus soluciones, Intivolt busca no solo facilitar el uso de vehículos eléctricos, sino también acelerar la transición hacia un transporte más limpio en Chile.
Al reducir las barreras económicas y tecnológicas para implementar puntos de carga, la empresa fomenta la adopción masiva de esta tecnología y contribuye directamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
En palabras de su equipo de desarrollo, la visión de Intivolt es “democratizar el acceso a la carga de vehículos eléctricos, impulsando la sostenibilidad con herramientas inteligentes y accesibles para todos los sectores productivos del país”.
Contribución a la electromovilidad
La compañía se perfila para expandir su red y su cartera de clientes, explorando alianzas con empresas privadas, municipios y entidades del transporte público.
Según su propuesta institucional, Intivolt se enfoca en integrar más estaciones de carga públicas y privadas bajo un mismo ecosistema digital, creando una red interconectada que facilite la experiencia del usuario y maximice el impacto ambiental positivo.
Con un modelo flexible, soporte técnico especializado y una clara apuesta por la innovación, Intivolt continúa posicionándose como un referente clave en el desarrollo de infraestructura de electromovilidad en Chile.
«Latam Mobility Cono Sur 2025» en Santiago de Chile
El «Latam Mobility Cono Sur 2025» se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto en el Hotel InterContinental de Santiago, Chile.
Este encuentro, organizado por Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina, reunirá a líderes del sector público y privado para discutir avances en electromovilidad, hidrógeno verde, infraestructura de carga y políticas públicas para la descarbonización.
Para más información sobre cómo participar en el «Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas al summit haciendo clic aquí.