Inversión récord impulsa la movilidad eléctrica en Latinoamérica: São Paulo, Santiago y Bogotá concentran el 75% de los proyectos

Inversión

América Latina se consolida como líder global en la electrificación del transporte público con una inversión estimada en 4.300 millones de dólares destinada a la adquisición de más de 7.000 autobuses eléctricos.

Esta transformación, impulsada por políticas públicas, financiamiento internacional y alianzas estratégicas, marca un hito en la lucha contra el cambio climático y la mejora de la calidad de vida urbana.

El reporte es de la asociación ZEBRA (Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator), creada en 2019, es una colaboración entre C40 Cities, el International Council on Clean Transportation (ICCT) y ClimateWorks, con el objetivo de superar las barreras políticas, técnicas y financieras para la adopción de autobuses eléctricos en ciudades latinoamericanas.

Dicha alianza ha sido fundamental para movilizar inversiones y facilitar la implementación de flotas de cero emisiones en la región.

Inversión

También te puede interesar | EvolvX: vehículos electrificados superan el 9% de participación en el mercado mexicano en 2025

Líderes en inversión y despliegue

Las ciudades de São Paulo, Santiago y Bogotá concentran aproximadamente el 75% de la inversión total, destacándose como pioneras en la adopción de tecnologías limpias en el transporte público.

Estas urbes han implementado políticas públicas ambiciosas y han establecido alianzas con actores clave del sector privado y financiero para acelerar la transición hacia una movilidad sostenible.

Por ello, la sustitución de autobuses diésel por eléctricos ha generado beneficios significativos en términos de reducción de emisiones contaminantes.

Inversión

Según estimaciones de ZEBRA, cada autobús eléctrico evita la emisión de hasta 50 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la mejora de la calidad del aire y la salud pública en las ciudades.

Además, la adopción de flotas eléctricas ha permitido una disminución del 35% en los costos operativos debido a menores gastos en combustible y mantenimiento.

Inversión

Proyecciones de crecimiento

El informe «Investing in Electric Bus Deployment in Latin America» proyecta que para 2030, la región contará con una flota de más de 25.000 autobuses eléctricos, representando aproximadamente el 29% del total de la flota de autobuses urbanos.

Esta expansión debe estar respaldada por políticas públicas enfocadas en la reducción de emisiones y la promoción de la movilidad sostenible, así como por el compromiso de los gobiernos locales y nacionales con los objetivos climáticos internacionales.

Inversión

La inversión de 4.300 millones de dólares en autobuses eléctricos posiciona a América Latina como un referente global en la transición hacia la movilidad sostenible.

Este avance no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también mejora la calidad de vida de los habitantes urbanos, reduce la contaminación y promueve un desarrollo económico inclusivo y sostenible.

La colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil es esencial para consolidar este modelo de transporte limpio y accesible para todos.