En el marco de la evolución del transporte urbano en Colombia, Uber presentó los hallazgos de un estudio realizado por la firma Ipsos en cinco ciudades principales del país (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira) que revelan cómo el uso de plataformas digitales ha modificado de manera sustancial el funcionamiento y la percepción del servicio de taxi tradicional.
Desde el lanzamiento de Uber Taxi en 2021, en alianza con TaxExpress, el número de usuarios ha mantenido un crecimiento anual superior al 50%, consolidando este servicio como una alternativa moderna y eficiente dentro del ecosistema de movilidad urbana colombiano.
También te puede interesar: Porsche Latinoamérica celebra 25 años de historia, innovación y compromiso regional
Evolución de la experiencia del usuario
Según nota publicada por El Tiempo, el estudio indica que el 80% de los pasajeros solicitan taxis mediante aplicaciones móviles, destacando mejoras significativas en tres aspectos clave: seguridad, calidad en la atención y accesibilidad.
Asimismo, el 93% de los usuarios afirma que la relación con los conductores ha cambiado positivamente gracias a la mediación tecnológica, marcando una transición hacia un servicio más profesionalizado y transparente.
Voceros de Uber Colombia explicaron que estos resultados demuestran que la integración tecnológica no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que también fortalece la confianza en el servicio de taxi, posicionándolo nuevamente como una opción competitiva y confiable.
Nuevas prácticas y medios de pago
Una de las revelaciones del estudio más significativas es el impacto que la tecnología ha tenido entre los conductores:
- El 84% de los taxistas encuestados reconoció haber mejorado su atención al cliente tras comenzar a trabajar con apps;
- 8 de cada 10 ahora aceptan pagos digitales, incluyendo tarjetas y billeteras virtuales, lo cual responde a las demandas de un público cada vez más habituado a experiencias de consumo ágiles y versátiles.
Más allá de lo operativo, el estudio resalta un efecto transformador sobre la calidad de vida de los taxistas. El 50% reporta un incremento en sus ingresos, mientras que el 40% ha logrado reducir el tiempo sin pasajeros, optimizando sus jornadas laborales.
Aún más revelador, el 80% de los conductores afirma haber alcanzado metas personales desde que se sumó al modelo Uber Taxi, donde destacan el pago de deudas, ahorro familiar, inversión en educación y mejoras en vivienda.
Esta dimensión del estudio posiciona la tecnología no solo como herramienta logística, sino como vehículo de movilidad social y desarrollo humano.
Visión de futuro: entre innovación y tradición
Según declaraciones de Ángela Mendoza, gerente de Uber en Colombia, el estudio de Ipsos confirma que el taxi, lejos de desaparecer ante la expansión de modelos de transporte privados, puede reinventarse a través de alianzas estratégicas y herramientas tecnológicas.
El caso de Uber Taxi en Colombia representa un ejemplo de cómo la digitalización puede integrarse al servicio tradicional sin perder su carácter humano, cultural y social.
“La tecnología no sustituye al taxista, lo empodera. Permite ofrecer mejores servicios, adaptarse a los nuevos tiempos y mejorar la calidad de vida de quienes dependen de esta actividad profesional”
Ángela Mendoza, gerente de Uber en Colombia
El cambio representa un paso firme hacia la formalización y modernización del gremio, promoviendo prácticas de trabajo más alineadas con los estándares actuales de movilidad urbana y comercio electrónico.