Ituran, Lecar, Volvo y Zeekr: innovación tecnológica en la movilidad

innovación tecnológica en vehículos eléctricos

La innovación tecnológica en vehículos eléctricos fue el eje central del panel que reunió a líderes de Ituran, Lecar, Volvo y Zeekr durante el Latam Mobility Brasil 2025.

Con un enfoque en la transformación del sector automotor, los expertos destacaron las oportunidades, retos y avances que están marcando la nueva era de los vehículos ligeros.

Lee más: Revolución verde en la logística urbana de Brasil: avances y desafíos en la última milla

Electrificación e infraestructura: una transición inevitable

Rodrigo Mantovani, director de Ventas de Volvo Brasil, enfatizó que la movilidad eléctrica ya no es una opción, sino una transformación profunda. Explicó que el usuario necesita sentirse seguro para adoptar un nuevo paradigma:

“No se trata solo de pasar de combustión a electricidad, sino de crear un ecosistema que incluya conectividad, digitalización e inteligencia”.

Desde Zeekr, Ronaldo Znidarsis detalló cómo la marca apuesta por materiales sostenibles como el aluminio forjado, conectividad 5G y actualizaciones remotas OTA.

“No se trata de tecnología por tecnología. Es tecnología al servicio del usuario, de su seguridad, comodidad y del medioambiente”.

Innovación tecnológica en vehículos eléctricos con identidad local

Flávio Figueiredo, CEO de Lecar, propuso una mirada nacionalista:

“Brasil tiene todo para liderar una segunda ola de electrificación con identidad propia. Apostamos por el etanol como fuente de energía renovable y combinamos con electrificación para duplicar la sostenibilidad”.

Fabio Campos, de Ituran Mob, explicó que la tecnología de datos es clave para el futuro de las flotas eléctricas, ofreciendo herramientas de telemetría para medir eficiencia, consumo y reducir costos:

“Queremos democratizar la electrificación con soluciones accesibles para empresas, operadores y usuarios”.

El cliente, el software y la experiencia como diferenciador

La innovación tecnológica en vehículos eléctricos también redefine la experiencia del consumidor. Desde Volvo, Mantovani remarcó que el mayor reto hoy es ganarse la confianza del cliente en medio de un “océano de marcas” y ofrecer una experiencia digital coherente desde la compra hasta la postventa.

“La jornada digital conectada será lo que definirá la lealtad del cliente en el futuro”.

Además, tanto Znidarsis como Figueiredo coincidieron en que Brasil puede destacarse en el desarrollo de software automotriz, gracias a su talento en programación, con aplicaciones que mejoran la interacción con el vehículo, la recarga y el mantenimiento.

La innovación tecnológica en vehículos eléctricos en Brasil no solo avanza, sino que adopta caminos propios. Las empresas participantes del panel apuestan por un futuro donde la movilidad sea conectada, eficiente, segura y adaptada a las realidades locales. El consenso es claro: el momento de actuar es ahora.