Latam Mobility 2025: Chile lidera la transformación energética del Cono Sur

Latam Mobility Chile 2025

La transformación energética y de transporte al sur del continente avanza con firmeza. El «Latam Mobility Cono Sur 2025», a celebrarse los días 26 y 27 de agosto en Santiago de Chile, reunirá a más de 700 actores clave del sector para impulsar la movilidad sostenible, las energías limpias y el diseño de ciudades más eficientes y resilientes.

Bajo una agenda multidisciplinaria, este encuentro será un espacio clave para la articulación de políticas públicas, tecnologías emergentes y modelos de negocio que marquen un punto de inflexión hacia un futuro bajo en carbono.

También te puede interesar: Chile lanza Plan Maestro de infraestructura de carga pública para la Macrozona Norte

Chile acelera su transición: ventas y expansión

Durante el primer trimestre de 2025, Chile consolidó su liderazgo regional en movilidad eléctrica.

Según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), se registraron 6.137 unidades de vehículos livianos y medianos de cero y bajas emisiones, lo que representa un crecimiento interanual del 142,1%. Del total, 1.117 fueron vehículos completamente eléctricos (BEV), el mayor volumen desde que se tiene registro.

Este progreso se apoya en una expansión sostenida de infraestructura de carga. A marzo de 2025, se contabilizan 1.668 cargadores públicos instalados en el país, con un incremento de 292,9% respecto al mismo período en 2024.

De los nuevos 110 puntos implementados entre enero y febrero, la mayoría se concentra en la Región Metropolitana, lo que ha generado llamados a la descentralización de la red hacia regiones como Valparaíso, Biobío y Coquimbo.

Chile

Infraestructura, transporte y flotas

Uno de los ejes principales del «Latam Mobility Cono Sur 2025» será el análisis de la infraestructura de carga como pilar estratégico para la adopción masiva de vehículos eléctricos.

Empresas como Enel X, Voltrelli, Voltbras y Playvolt presentarán propuestas para mejorar la interoperabilidad entre redes, la estandarización de protocolos y la distribución equitativa de puntos de recarga.

El transporte público será otro punto de enfoque, especialmente en contextos urbanos donde ya se han registrado avances notables. En Santiago, por ejemplo, más de 600 buses eléctricos han sido integrados al sistema RED, posicionando a Chile como referente continental.

Además, el summit abordará la logística sustentable con paneles dedicados a la optimización de flotas, la telemática, y el uso de big data en la toma de decisiones.

Un equipo de expertos mostrarán cómo las tecnologías digitales pueden mejorar la eficiencia, reducir emisiones y generar ahorros operativos en sectores de alto impacto como el transporte de mercancías y la distribución urbana.

Latam Mobility Cono Sur 2025

Participación estratégica y conexión regional

El «Latam Mobility Cono Sur 2025» es más que un encuentro: es una plataforma de networking, conocimiento y colaboración regional, donde líderes gubernamentales, empresariales, tecnológicos y académicos convergen para diseñar soluciones reales frente al cambio climático y la transformación urbana.

Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí.

Latam Mobility Cono Sur 2025