Latam Mobility invita a la comunidad profesional, empresas, gobiernos y emprendedores a participar en el webinar gratuito «¿Hacia dónde avanza realmente la movilidad sostenible en Latinoamérica?«, un espacio en línea concebido para presentar tendencias, resultados y la hoja de ruta que marcará la Gira Latam Mobility 2026.
El evento gratuito, que se llevará a cabo este 19 de noviembre, abordará por qué 2026 será un año de inflexión para la transformación del transporte en la región y qué oportunidades concretas se abren para actores públicos y privados.
También te puede interesar | México modera ritmo de inversión automotriz, pero consolida proyectos estratégicos en electromovilidad y autopartes
Contexto y propósito del encuentro
América Latina llega a 2026 con avances notables en electrificación, despliegue de infraestructura y marcos regulatorios que, combinados, configuran una ventana de oportunidad para escalar soluciones de movilidad sostenible.
Este webinar busca ofrecer un diagnóstico actualizado del ecosistema regional, identificar las palancas que están redefiniendo la estrategia sectorial y presentar la Gira Latam Mobility 2026 como plataforma operativa para impulsar proyectos, asociaciones y cadenas de valor sostenibles.
Latam Mobility organiza este encuentro como un espacio interactivo en el que se conjugarán análisis sectorial, testimonios de líderes y aliados estratégicos, y actividades que faciliten la incorporación de participantes a la agenda de trabajo para 2026.
La sesión contempla sorpresas y dinámicas en vivo pensadas para fomentar la colaboración y la articulación de oportunidades.



2026 como punto de inflexión
El cambio de ciclo proyectado para 2026 no es una expectativa abstracta sino la convergencia de señales concretas observadas en 2025: aumento de la oferta comercial de vehículos eléctricos, ampliación de redes de carga, fortalecimiento de capacidades técnicas y surgimiento de esquemas regulatorios más ambiciosos.
Estas condiciones favorecen la competitividad de modelos de negocio sostenibles y facilitan la inversión en infraestructura crítica.


En este marco, 2026 puede consolidarse como el año en que la región pase de proyectos piloto y soluciones aisladas a despliegues replicables y escalables con impacto real en reducción de emisiones y accesibilidad de transporte.
Qué traerá la sesión
El webinar ofrecerá una lectura estratégica del sector y proyecciones para 2026, presentará los resultados clave de la movilidad sostenible durante 2025 y comunicará los detalles de la Gira Latam Mobility 2026.
Además de análisis y presentaciones, se exhibirán casos de éxito y testimonios de líderes que han acompañado el desarrollo regional, proporcionando lecciones prácticas y modelos de replicabilidad.
Los asistentes podrán participar en un espacio de preguntas en tiempo real, acceder a dinámicas interactivas y opciones de vinculación con aliados del ecosistema.
La convocatoria está dirigida a empresas del sector movilidad y energía, startups y emprendedores, profesionales del transporte sostenible, así como entidades públicas y privadas interesadas en integrar sostenibilidad y tecnología en sus operaciones.
El valor práctico del webinar radica en su combinación de visión estratégica y herramientas operativas: los participantes recibirán información relevante para la toma de decisiones, oportunidades de asociamiento en la Gira 2026 y criterios para alinear proyectos con las tendencias de mercado y los requisitos regulatorios emergentes.


Agenda y formato del evento
La agenda incluye una bienvenida institucional y la definición de objetivos, seguida por un primer bloque de análisis con resultados y reflexiones sobre 2025 donde se compartirán aprendizajes, indicadores y retos pendientes.
Un segundo bloque estará dedicado a perspectivas y oportunidades para 2026, con la presentación operativa de la Gira Latam Mobility 2026 y las vías de participación para empresas y organismos.
El cierre consignará una síntesis de conclusiones, agradecimientos y próximos pasos, intercalando en distintos momentos sorpresas y regalos que promoverán la interacción entre asistentes y panelistas.
El webinar es gratuito pero los cupos son limitados. Latam Mobility ha dispuesto un formulario de inscripción para gestionar la participación y enviar a los asistentes detalles logísticos y materiales complementarios.
Se recomienda la inscripción anticipada para asegurar el acceso y recibir información sobre la programación completa y los panelistas que confirmarán su presencia en los días previos al evento.
Próximos pasos hacia la «Gira Latam Mobility 2026»
Se espera que el encuentro online funcione como punto de partida para una serie de actividades que durante 2026 amplificarán el impacto de la movilidad sostenible en la región: foros locales, demostraciones tecnológicas, encuentros público-privados y espacios de transferencia de conocimiento.
La Gira Latam Mobility 2026 será presentada como la columna vertebral de esa agenda, con convocatorias específicas para actores interesados en liderar proyectos piloto, articulaciones regulatorias y plataformas de inversión.
Por todo ello, Latam Mobility convoca a la comunidad regional a ser parte activa de la próxima etapa de transformación del sector.
El webinar de este 19 de noviembre propone no solo reflexionar sobre el avance reciente, sino activar oportunidades concretas para empresas, gobiernos y emprendimientos que buscan adaptar sus estrategias al horizonte 2026.
✅ Inscripciones y detalles en: https://luma.com/kyxhsl8n


