Del diálogo a la aceleración: «Latam Mobility México 2025» impulsa la colaboración regional para una movilidad cero emisiones

México

Con la participación de más de 1.500 asistentes, 55 partners y aliados estratégicos y la presencia de más de 35 stands, el encuentro «Latam Mobility México 2025» cerró con un éxito rotundo en el World Trade Center de la Ciudad de México, consolidándose como la plataforma más importante para la transición hacia un transporte limpio e inteligente en la región.

El summit fue un ecosistema completo donde el diálogo de alto nivel se complementó con una impresionante exhibición tecnológica.

Los stands se convirtieron en un punto focal, mostrando una amplia gama de innovaciones: desde los últimos modelos de vehículos eléctricos, buses de transporte masivo y soluciones de última milla, hasta tecnología de vanguardia para infraestructura de recarga, software de gestión de flotas y propuestas disruptivas de startups.

También te puede interesar | La «Revolución del Megavatio» llega a México: Huawei anuncia la carga que transformará la logística

Los paneles de debate establecieron una hoja de ruta clara. Se destacó la necesidad urgente de un marco regulatorio sólido que acelere la descarbonización del transporte en México, aprendiendo de políticas internacionales exitosas.

La innovación tecnológica en infraestructura de recarga se posicionó como la columna vertebral para esta transición, con profundos análisis sobre su escalabilidad y rentabilidad.

La transformación del transporte de carga y las flotas corporativas fue otro pilar fundamental. Se exploraron estrategias para la electrificación de flotas, respaldadas por herramientas de inteligencia artificial para optimizar su operación.

Paralelamente, se analizó la reinvención de la industria automotriz local y el desarrollo de cadenas de suministro logísticas más resilientes y sostenibles para enfrentar la volatilidad global.

Ecosistema de innovación

Más allá de los salones de conferencias, el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub ofreció talleres prácticos sobre financiamiento, gestión de datos y seguridad para flotas eléctricas.

Simultáneamente, el Open Speaker Arena dio voz a la vanguardia, con presentaciones sobre la aplicación de hidrógeno verde, inteligencia artificial, economía circular y el crucial papel de la academia en la formación de talento para la movilidad del futuro.

La visión integral se completó con debates sobre el desarrollo de ciudades inteligentes, donde la movilidad sostenible debe integrarse en una estrategia de crecimiento urbano, y la importancia de las alianzas público-privadas para garantizar una transición ordenada y segura, respaldada por normas y estándares técnicos robustos.

Climate Economy Forum: ampliando el horizonte

Como parte fundamental de la agenda paralela, el Climate Economy Forum México 2025 emergió como el espacio para conectar la movilidad sostenible con la macroeconomía climática.

Con la asistencia de más de 500 delegados del sector público, organismos multilaterales y corporativos, este foro exploró las intersecciones críticas entre clima, finanzas y sociedad.

A través de paneles y ponencias, se profundizó en ejes temáticos clave como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética, la economía circular, políticas públicas habilitantes y la seguridad hídrica.

La presencia de empresas líderes y fondos de inversión especializados permitió compartir casos de éxito y modelar oportunidades de colaboración concretas, enfocadas en cerrar la brecha financiera climática y canalizar inversiones hacia proyectos de alto impacto ambiental y social.

México

Un mercado en expansión y cooperación

El «Latam Mobility México 2025«, junto con sus side events especializados, demostró con sus más de 1.500 asistentes y su extensa zona de exposición, que el ecosistema de sostenibilidad en la región está más vivo que nunca.

El evento no solo facilitó el networking de alto nivel y mostró tangiblemente la tecnología del futuro, sino que tejió una visión integral donde la movilidad limpia es un componente inseparable de una economía descarbonizada.

La conclusión unánime refuerza que la colaboración entre gobierno, industria e inversiones es el combustible indispensable para transitar de manera acelerada y eficiente hacia un futuro próspero y de cero emisiones.

El éxito de la gira 2025 de Latam Mobility no es un punto final, sino el lanzamiento de un impulso regional imparable, en el que las conversaciones, las alianzas y las tecnologías presentadas demostraron que América Latina está lista para acelerar.

México

Para mantener esta energía en movimiento, la gira «Latam Mobility 2026» ya está en marcha, por lo que los invitamos a ser parte de esta siguiente etapa y a unirse a nosotros en las próximas paradas para continuar construyendo, de manera colectiva, el futuro de la movilidad sostenible en la región. 

¡Los esperamos en el 2026 para seguir impulsando juntos esta revolución!