Chile: Latam Mobility se suma al Ministerio de Energía y AgenciaSE en histórico pacto de 196 organizaciones por la electromovilidad

Chile

Chile reforzó su compromiso con el transporte sostenible al firmar la séptima edición del Acuerdo Público-Privado por la Electromovilidad, alcanzando un récord histórico de 196 organizaciones firmantes.

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), se consolidó como la más amplia desde su creación en 2017 y contó con la participación estratégica de Latam Mobility, plataforma líder en movilidad sostenible en América Latina, que aporta una dimensión regional y potencia la proyección internacional del acuerdo.

La inclusión de Latam Mobility en esta séptima edición marca un hito en la articulación de esfuerzos regionales. Su experiencia en la generación de espacios de colaboración, difusión de buenas prácticas y articulación de actores en América Latina fortalece la capacidad del acuerdo chileno para trascender fronteras.

La presencia de la organización garantiza que los compromisos asumidos en Chile se integren en una red continental de electromovilidad, acelerando la transición energética y consolidando la competitividad regional en transporte sostenible.

También te puede interesar | México modera ritmo de inversión automotriz, pero consolida proyectos estratégicos en electromovilidad y autopartes

Compromiso hacia la carbono neutralidad

El acuerdo constituye un pilar fundamental en los objetivos nacionales de descarbonización al año 2050, considerando que el sector transporte es responsable del 25,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y consume el 37% de la energía total en Chile.

La meta sectorial proyecta que el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos nuevos sean cero emisiones para 2035, un desafío que requiere coordinación público-privada y la participación activa de actores regionales como Latam Mobility.

Luis Felipe Ramos, subsecretario de Energía, subrayó que “la electromovilidad en Chile avanza con fuerza con un número récord de participantes, compromisos concretos en adquisición de vehículos, infraestructura de carga, en formación y difusión, que reflejan un trabajo colaborativo entre el sector público y privado para acelerar la transición hacia un transporte más limpio y sostenible”.

Rosa Riquelme, directora de la AgenciaSE, destacó que “la electromovilidad es más que una tendencia tecnológica: es una palanca de transformación energética, competitividad económica y reducción de emisiones. Con este acuerdo, fortalecemos el mercado, la coordinación público-privada y la confianza para atraer inversión al sector”.

En esa misma línea, Luz Ubilla Bórquez, jefa del Área de Movilidad Sostenible e Hidrógeno Verde de la AgenciaSE, enfatizó que el desafío va más allá de la incorporación de vehículos eléctricos: “Sabemos que se trata de articular infraestructura, capital humano y normativa. Ese es el camino para que la electromovilidad sea una realidad masiva en Chile”.

Cifras del sector

Durante el ciclo 2023-2025, Chile ha registrado avances significativos en electromovilidad, ya que se incorporaron 226 nuevos vehículos eléctricos a flotas públicas y privadas.

La oferta comercial se amplió con 21 nuevos modelos de vehículos disponibles en el país, y la infraestructura de carga creció con 647 nuevos puntos de carga y la instalación de 43 electroterminales. Cerca de 1.000 profesionales fueron capacitados, fortaleciendo el capital humano especializado.

Por ello, con un récord de 196 organizaciones firmantes y la participación estratégica de Latam Mobility, Chile consolida su liderazgo regional en electromovilidad y reafirma su compromiso con la carbono neutralidad al 2050.

La presencia de Latam Mobility desde el inicio del acuerdo amplía la proyección internacional de esta política pública, fortaleciendo la cooperación regional y posicionando al país como referente en innovación, sostenibilidad y movilidad eléctrica en América Latina.

Latam Mobility 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.