El liderazgo sostenible en la industria automotriz no se limita a políticas corporativas. Para Pirelli Colombia, se trata de decisiones cotidianas, innovación tecnológica y cultura organizacional con propósito ambiental.
Pirelli ha demostrado que fabricar neumáticos no implica solo cumplir una función esencial para la movilidad, sino replantear cómo se produce.
Desde el uso de materiales biológicos y reciclados hasta procesos de ahorro hídrico, el liderazgo sostenible en la industria automotriz cobra forma en cada etapa de su producción.
Con más de 2.000 profesionales en investigación y desarrollo distribuidos en plantas de todo el mundo, la marca ha obtenido cerca de 6.000 patentes.
Entre ellas destaca Seal Inside, una tecnología que evita el 85% de las perforaciones de hasta 5 mm sin importar el tipo de vehículo.
Lee también: Motores en rueda: innovación clave para la movilidad sostenible
Tecnología e inteligencia artificial
La apuesta por la sostenibilidad también se refleja en su uso de inteligencia artificial para reducir el impacto ambiental, mediante simulaciones que reemplazan parte de las pruebas de campo tradicionales.
Este enfoque evidencia que el liderazgo sostenible en la industria automotriz no es una meta futura, sino una ruta que ya está en marcha.
“No se trata de ponerse por encima del equipo, sino de avanzar con él”, afirmó Óscar Jiménez, Country Manager de Pirelli Colombia, durante un encuentro reciente organizado por el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA).
El liderazgo sostenible en la industria automotriz también es humano
En Pirelli, liderar significa entender el contexto global, actuar desde la empatía y hacer de cada rol una oportunidad de transformación.
Las preguntas sobre habilidades, conocimientos y propósito son claves para alinear los objetivos personales con los corporativos.
Este liderazgo implica tomar decisiones responsables, anticiparse a los cambios del entorno y, sobre todo, ejecutar más allá de las declaraciones públicas.
Pirelli demuestra que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una estrategia activa que avanza sin freno hacia el futuro.
Latam Mobility Summit: Colombia 2025
En línea con estos avances, te invitamos al Latam Mobility Summit Medellín, que se realizará los días 4 y 5 de junio de 2025 en el Orquideorama del Jardín Botánico.
El encuentro reunirá a líderes del sector público y privado, startups, organismos multilaterales y expertos internacionales para impulsar soluciones en movilidad sostenible, electrificación del transporte, infraestructura de carga y ciudades inteligentes.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o aprovechar la preventa de entradas para Medellín haciendo clic aquí.