La ciudad de Lima, Perú, marca un hito significativo en su camino hacia la electromovilidad con el anuncio de importantes inversiones destinadas a la incorporación de 150 nuevos buses eléctricos para el sistema de transporte Metropolitano.
Este ambicioso proyecto no solo busca modernizar la flota y ofrecer un servicio más eficiente a los ciudadanos, sino que también contempla la instalación de paneles solares en 44 estaciones para la carga de estos vehículos, integrando así fuentes de energía renovable en la operación del sistema.
Esta iniciativa representa un avance crucial en los esfuerzos de Perú por reducir su huella de carbono en el sector transporte y mejorar la calidad del aire en la capital.
También te puede interesar | Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025: Líderes sectoriales analizan los retos y oportunidades para transformar la movilidad brasileña
Inversión millonaria
La adquisición de estos 150 buses eléctricos, que demandará una inversión estimada de 80 millones de dólares, permitirá ofrecer un servicio más limpio, silencioso y confortable para los miles de usuarios del Metropolitano que transitan diariamente por la ciudad.
La visión del proyecto va más allá de la simple sustitución de buses convencionales. Se ha contemplado una estrategia integral que incluye la implementación de infraestructura de carga eficiente y sostenible.
En este sentido, la instalación de paneles solares en los techos de 44 estaciones del Metropolitano se presenta como una solución innovadora que permitirá generar energía limpia para la recarga de los buses, reduciendo los costos operativos a largo plazo y disminuyendo la dependencia de fuentes de energía convencionales.
Los nuevos buses eléctricos contarán con tecnología de punta en cuanto a eficiencia energética y autonomía, garantizando una operación óptima en las rutas del Metropolitano.
Además, se espera que su funcionamiento genere una reducción significativa en la emisión de gases contaminantes y en los niveles de ruido en la ciudad, impactando positivamente en la salud y el bienestar de los limeños.
“Para el último trimestre de este año, tendremos adenda estructural sin mayor problema. El Metropolitano no necesita un mantenimiento sino un overhaul (mantenimiento profundo) y por eso es que hemos recurrido al Banco Mundial, para tener los niveles de inversión que permitirían hacer esta entrada fuerte”
David Hernández, presidente de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU)
Planificación y colaboración
La instalación de los paneles solares en las estaciones de Lima no solo proporcionará energía para la carga de los buses, sino que también podría contribuir al suministro energético de otras necesidades operativas de las estaciones, maximizando el aprovechamiento de la energía solar y promoviendo un modelo de autogeneración distribuida.
Este proyecto es el resultado de una planificación estratégica y la colaboración entre diversas entidades gubernamentales y el sector privado, demostrando el compromiso del país con la adopción de soluciones innovadoras y sostenibles para el transporte urbano.
Se espera que esta iniciativa siente un precedente importante para otras ciudades del Perú y de la región que buscan avanzar hacia la electromovilidad.
La implementación de estos 150 buses eléctricos y la infraestructura de carga solar se realizará de manera progresiva en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo en la historia del transporte público de Lima y consolidando su compromiso con un futuro más limpio y sostenible.