MegaFlux, empresa especializada en electromovilidad, ha estimado que México necesitará alrededor de 400 mil autobuses eléctricos en las próximas dos décadas para sustituir su envejecida flota de transporte público.
Esta transición responde a la creciente necesidad de modernizar el sistema de movilidad urbana y reducir las emisiones contaminantes.
Actualmente, la edad promedio de los camiones y autobuses que prestan servicio en el país ronda los 20 años, lo que hace urgente la implementación de soluciones sostenibles.
Según Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, la electrificación del transporte público no solo es una necesidad ambiental, sino también una estrategia económica viable.
“Operar un autobús eléctrico es más económico que uno de hidrocarburo, ya que los ahorros en combustible y mantenimiento justifican la inversión inicial”, afirmó.
También te puede interesar | Electrolineras en México: Soriana inaugura su primera estación de carga en Monterrey
Taruk, el primer autobús eléctrico «Hecho en México»
MegaFlux ha desarrollado el modelo Taruk, el primer autobús eléctrico de manufactura nacional, diseñado para ciudades medianas y con capacidad para 60 pasajeros.
Este vehículo ha sido certificado como “Hecho en México” y es el resultado de una colaboración entre MegaFlux y Dina, empresa encargada de la construcción del chasis y la carrocería. La producción inicial contempla 2 mil unidades anuales, con posibilidad de escalar hasta 6 mil.
El Instituto de Ingeniería de la UNAM y la UAM Iztapalapa han participado en la validación de los sistemas del autobús, asegurando su eficiencia y seguridad. Además, el paquete de baterías ha sido diseñado y ensamblado en México, con celdas de litio importadas.
El costo del autobús oscila entre 5 y 6 millones de pesos, con opciones de autonomía de 180, 250 y 385 kilómetros, adaptándose a las distintas necesidades de las rutas urbanas. Pruebas realizadas con RTP han demostrado que el modelo puede recorrer hasta 286 kilómetros en un solo día de operación.
En entrevista a El Universal, Gottfried destacó la importancia de un compromiso gubernamental para acelerar la transición energética en el transporte público.
“En India, el gobierno licita la compra de 20 mil autobuses eléctricos al año para electrificar la flota nacional. Eso pasa cuando hay una estrategia clara. En México, se requieren 400 mil autobuses eléctricos en 20 años, unos 20 mil al año, como en India”, señaló.
La iniciativa de MegaFlux busca impulsar la transición energética en el transporte público mexicano, promoviendo una movilidad más limpia y eficiente. La empresa espera que el gobierno adopte medidas similares para garantizar una electrificación efectiva del transporte urbano.
Se acerca el Latam Mobility Summit: México 2025
De movilidad eléctrica en México y otros temas hablaremos en el Latam Mobility Summit CDMX 2025, un espacio de discusión, debate y networking ideal para quienes buscan consolidar negocios en el sector de la movilidad sostenible en México y Centroamérica.
No pueden perderse esta oportunidad de descubrir lo que se viene y ser parte del futuro de la movilidad. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a: info@investinlatam.org.
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí.