México alcanzará números récord en ventas de vehículos eléctricos en 2025

México

Entre enero y agosto de 2025, en México se vendieron más de 88 mil vehículos eléctricos e híbridos, la cifra más alta para un periodo similar en la historia del indicador y se estima que cerrará con 130.500 unidades, la cual también será un hito, de acuerdo con el avance del Informe EvolvX que será presentado por Latam Mobility, la plataforma líder en movilidad sostenible en América Latina, el próximo 13 y 14 de octubre de 2025, en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El avance del estudio, fundamentado en información de INEGI y datos internacionales, muestra que las ventas de vehículos electrificados, que incluyen híbridos, híbridos enchufables y eléctricos de batería, pasaron en México de 24.405 unidades en 2020 a más de 124.000 en 2024, multiplicándose por cinco en apenas cinco años. Este crecimiento confirma una tendencia sostenida.

El reporte confirma que México avanza en línea con la tendencia global: mientras se consolida la infraestructura y se amplían los incentivos, los consumidores encuentran en los híbridos convencionales (HEV) y enchufables (PHEV) una solución práctica que les permite incorporarse ya a la movilidad más limpia.

En paralelo, los vehículos eléctricos de batería (BEV) siguen ganando terreno: en 2020 las ventas fueron de 450 unidades y 2024 cerró con cerca de 24.300 vehículos vendidos.

De acuerdo a las proyecciones de Latam Mobility, México podría alcanzar distintos escenarios de crecimiento hacia 2030: uno conservador, con un crecimiento anual de 10%, llevaría el mercado a 210.287 unidades; y un escenario optimista, con un avance de 20% anual, podría superar las 324.904 unidades.

México

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Un desafío común

La información también pone a México en perspectiva internacional. Mientras en Europa y China los eléctricos puros ya dominan, la transición se da a través de híbridos y modelos enchufables en el país azteca.

“Esto confirma que la electrificación mexicana está apostando por más infraestructura de carga para incentivar cada vez más a los vehículos eléctricos”, declaró Rebeca González, cofundadora de Latam Mobility.

“Desde Latam Mobility buscamos no solo informar al sector, sino también servir de base para diseñar políticas públicas, fortalecer la confianza y acelerar la transición energética en el país”, dijo la cofundadora de Latam Mobility.

“El futuro de la movilidad en México será electrificado y su ritmo se impulsará con más infraestructura, incentivos y la oferta de modelos. La región enfrenta un desafío común: cómo sostener el crecimiento y cerrar las brechas que aún limitan la adopción masiva», agregó González.

Justo en este contexto, los próximos 13 y 14 de octubre el World Trade Center de Ciudad de México será sede del Latam Mobility México 2025, encuentro que reunirá a autoridades, líderes empresariales e inversionistas para discutir políticas públicas, infraestructura y modelos de negocio que aceleren la transición.

Latam Mobility Mexico 2025

El programa incluye el Fleet Management & Charging Matchmaking Hub, orientado a la electrificación de flotas, y el Climate Economy Forum México 2025, que tendrá un enfoque en financiamiento climático y sostenibilidad empresarial. Todo en un solo encuentro.

Pueden adquirir las entradas para el Latam Mobility México 2025 haciendo clic aquí.