La Electro Movilidad Asociación (EMA) advirtió que la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 de imponer un arancel del 50% a las importaciones de vehículos ligeros originarios de países sin tratados de libre comercio podría representar un freno a la adopción de tecnologías de movilidad limpia en México.
La medida encarecería el acceso a unidades eléctricas e híbridas con creciente demanda en el mercado, según la asociación que agrupa a 23 empresas líderes en electromovilidad, según nota publicada en La Jornada.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
Crecimiento en ventas y expansión de infraestructura
En el primer semestre de 2025, los miembros de EMA comercializaron 43.656 vehículos de bajas emisiones, lo que implica un alza del 40,29% en comparación con el mismo periodo de 2024.
De ese total, 19.481 correspondieron a vehículos eléctricos puros, un incremento del 33,7%, y 24.081 a híbridos enchufables, con un crecimiento del 47,5% a pesar de la contracción general del mercado de automóviles ligeros en México.
Aunque la expansión de la infraestructura de recarga es vital para sostener este ritmo de crecimiento, la red pública y privada alcanzó 51.800 puntos de conexión al cierre del segundo trimestre de 2025, un aumento del 15,1% respecto a junio de 2024.
La subida fue impulsada por mayores inversiones en cargadores de alta potencia y la creación de corredores interurbanos de carga ultrarrápida, según datos de Industry & Energy Magazine citados por la EMA.
Beneficios comprobados
EMA destacó que, de acuerdo con estudios del International Council on Clean Transportation (ICCT), entre 2021 y 2024 los precios promedio de los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables han caído 37% y 35%, respectivamente, mientras que los de los automóviles de combustión interna han subido en promedio 24%.
Estos avances en asequibilidad generan ahorros significativos en costos de operación y mantenimiento para los usuarios y contribuyen a la reducción de emisiones contaminantes en las zonas urbanas, con impactos positivos en la salud pública y la calidad del aire.
Eugenio Grandio, presidente de la EMA, planteó que “cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición y ralentizar el cumplimiento de las metas nacionales e internacionales de descarbonización, además de impactar la competitividad y la salud pública”.
La EMA solicitó a las autoridades garantizar la certidumbre regulatoria, mantener los incentivos fiscales vigentes y promover programas de electrificación para flotas públicas y privadas que consoliden el dinamismo del mercado de bajas emisiones en México.
Además, en EMA resaltaron que México dispone de más de 100 modelos de vehículos eléctricos y más de 50 de híbridos enchufables a precios cada vez más accesibles, lo que confirma el avance del país hacia una movilidad más sostenible y competitiva en el escenario global.
Las flotas como eje del «Latam Mobility México 2025«
El «Latam Mobility México 2025» es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.