La secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, se reunió con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, para discutir proyectos de infraestructura energética en la entidad.
La funcionaria informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo iniciativas de generación y transmisión de energía, además de acciones enfocadas en electromovilidad, biocombustibles y justicia energética.
De acuerdo con González Escobar, esta reunión tuvo como objetivo abordar una agenda común en materia energética y social para la entidad.
Iniciativas en el estado
Recientemente, el Gobierno de Jalisco anunció que el destino turístico de Puerto Vallarta próximamente contará con un nuevo sistema de transporte público, el cual tendrá alcances masivos y resultará amigable con el medio ambiente del municipio, pues se implementará un modelo de electromovilidad, según informaron las autoridades.
El gobernador Lemus Navarro detalló que el nuevo sistema de transporte público de Puerto Vallarta requerirá de una inversión estimada en 897 millones de pesos y movilizará aproximadamente a 20.000 usuarios.
Las autoridades del Estado proyectan un impacto medioambiental muy favorable para el destino turístico, pues además de que las nuevas unidades serán completamente eléctricas, sin recurrir así a los combustibles fósiles, las capacidades masivas del próximo sistema de transporte permitirán reducir la cantidad de autobuses que actualmente circulan en ese municipio costero.
Olinia y una política de Estado
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó a inicios de año el proyecto de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos que para finales del sexenio, en 2030, espera fabricar tres modelos con precios que van de 4.500 dólares a 7.500 dólares.
La ensambladora, que combinará capital público y privado, desarrollará un minivehículo de movilidad personal, otro para «movilidad de barrio» que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla, detalló Roberto Capuano, encargado del proyecto.
En declaraciones reseñadas por la agencia de noticias EFE, expuso que «nuestra meta es lanzar los tres modelos con una empresa con inversión pública y privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primer modelo, (la meta) es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el Estadio Azteca en un Olinia«.
Latam Mobility comienza 2025 en México
El 20 de febrero de 2025, Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina comienza su gira en Monterrey, México, con la segunda edición del “North America Mobility Summit 2025”.
México se ha convertido en bastión importante para la región con la llegada de grandes marcas de la industria automotriz, con planes interesantes para instalar plantas de vehículos eléctricos. En ese sentido, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergia, networking y alianzas entre sectores público y privado.
El “North America Mobility & Net Zero Summit” en Monterrey reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Monterrey, aquí.