El Gobierno de México ha anunciado la creación de Olinia, fabricante de minivehículos eléctricos en México, con el objetivo de impulsar la movilidad sostenible en el país. La iniciativa busca desarrollar tres modelos cero emisiones a precios accesibles, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y la producción con componentes mayoritariamente mexicanos.
Un proyecto de inversión público-privada
Olinia nace de una colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México y el sector privado, con una inversión inicial de 25 millones de pesos (US $1.225.575). Se espera que estos vehículos comiencen a circular en México a partir de 2030 y que se consoliden como una alternativa accesible y ecológica para la movilidad urbana.
Los tres modelos en desarrollo incluyen:
- Un minivehículo eléctrico para movilidad personal.
- Un vehículo destinado a la movilidad «de barrio», diseñado para distancias cortas.
- Un modelo enfocado en entregas de última milla, ideal para el comercio y la logística urbana.
Precios accesibles y producción local
Los precios de los vehículos Olinia oscilarán entre 90.000 y 150.000 pesos mexicanos (aproximadamente entre 4.250 y 7.080 euros), posicionándolos como una opción asequible dentro del mercado de movilidad eléctrica. Además, se priorizará el uso de componentes de origen nacional, fomentando el desarrollo de la industria automotriz eléctrica en México.
México, un actor clave en la industria automotriz
México es uno de los principales productores de vehículos en América Latina, con la industria automotriz representando el 3,6% del PIB total y el 18,7% del PIB industrial. Además, el sector genera aproximadamente un millón de empleos formales y capta el 13,3% de la inversión extranjera directa en el país.
De estos temas hablaremos en el Latam Mobility Summit CDMX 2025, un espacio de discusión, debate y networking ideal para quienes buscan consolidar negocios en el sector de la movilidad sostenible en México y Centroamérica.
No pueden perderse esta oportunidad de descubrir lo que se viene y ser parte del futuro de la movilidad. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a: info@investinlatam.org.
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí.