La segunda jornada del «Latam Mobility Cono Sur 2025» inició con un interesante conversatorio entre Andrés García, director de Latam Mobility, y Gabriel Ponce, director de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del municipio de San Pedro, en Nuevo León, México.
El intercambio de experiencias puso de relieve los desafíos y las innovadoras soluciones que se están implementando en uno de los centros corporativos y económicos más dinámicos del norte de México.
Para contextualizar la discusión, Gabriel Ponce delineó el perfil único de San Pedro: “geográficamente el municipio forma parte de la zona conurbada del área metropolitana de Monterrey. Estamos en el norte de México, literalmente a dos horas de la frontera con Estados Unidos”.
Dicho posicionamiento estratégico lo convierte en un imán para la inversión internacional, siendo, como destacó Andrés García, “el lugar en Latinoamérica con mayor inversión internacional”.
Ponce explicó la particularidad demográfica y de movilidad que define al municipio: “San Pedro tiene 125.000 habitantes, pero recibimos más de 250.000 viajes diarios. Se ha convertido en el centro de atracción donde están situados los grandes corporativos de las empresas”.
Ese flujo masivo de personas representa el corazón del desafío: “el cómo mover a toda esa gente, el cambio del uso del vehículo particular, y encontramos que más del 90% tiene a una sola persona por vehículo”.
También te puede interesar | México en cifras: evolución y perspectivas del sector automotriz al 2030
Lecciones aprendidas e inspiración desde Chile
El director municipal aprovechó su participación para compartir las impresiones obtenidas de su primera visita a Chile, las cuales sirven de inspiración para los proyectos en su municipio.
“Realmente estoy asombrado con la zona conurbada de Santiago; la infraestructura ayuda mucho al tema de la movilidad, el metro, el transporte público, los buses eléctricos”, indicó, y enfatizó dos aspectos que captaron su atención: la integración de la tecnología y el desarrollo de la micromovilidad.
“Yo siempre he pensado que hay que aprovechar siempre el tema de la tecnología, y por ejemplo, las buenas banquetas que hay, el equipamiento con las rampas”. Sobre la micromovilidad, destacó: “Los viajes de una milla, puedes hacerlos en scooter. Aquí vemos mucho el uso de la micromovilidad que beneficia a las calles, y genera menos viajes en automóvil”.
Andrés García reforzó esta sinergia, invitando a los chilenos a compartir sus lecciones aprendidas y a desarrollar colaboraciones con ciudades como San Pedro, subrayando el objetivo de Latam Mobility de ser el puente para estos intercambios cruciales.
Soluciones locales
Frente a un sistema de transporte metropolitano saturado, el municipio San Pedro ha tomado la iniciativa. “Afortunadamente la ley fue modificada hace 3 años, y ya nos da atribuciones a las autoridades municipales para colaborar”.
El resultado tangible es el “Circuito San Pedro”, un sistema de nueve rutas de transporte gratuito. “Movemos cerca de 100.000 a 120.000 viajes, y comunica a todo el municipio de manera gratuita”, explicó Ponce, destacando que el servicio es crucial incluso en un municipio con alta capacidad económica, pues beneficia a toda la comunidad.
El compromiso con la sostenibilidad es claro: “Estamos ampliando estas rutas, y justamente estamos buscando que sean eléctricos. O sea, estamos apostando a ello para ir dejando los de combustión”.
Además, se refirió a otros programas innovadores como el transporte escolar gratuito, que inició como piloto y busca un modelo de subsidio tripartito, y el fomento al carpool, todos orientados a un mismo fin: “Bajar el uso del automóvil”.
México como epicentro de la movilidad sostenible en 2025
El conversatorio sirvió como un preludio perfecto para el evento más importante del sector: el «Latam Mobility México 2025«, que se consolida como el escenario imperdible para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro de la movilidad en la región.
Este encuentro reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
La cita será una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz y de movilidad. Con casos de éxito tangibles, y el dinamismo de su mercado, el país se posiciona como un laboratorio vivo de soluciones y un hub de inversión para toda América Latina.
La convocatoria está abierta para todos aquellos que deseen ser parte de la transformación. Latam Mobility México 2025 es el punto de encuentro para conectar, aprender y contribuir a la construcción de un nuevo paradigma de movilidad que definirá las próximas décadas en la región.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí.