México: Yutong entrega más de 100 autobuses híbridos al Estado de Veracruz

México

En una ceremonia protocolar llevada a cabo en el Centro de Marketing de Yutong, la empresa china oficializó la entrega de 102 autobuses al Gobierno del Estado de Veracruz, México.

Este importante evento representa un punto de inflexión en la transformación del sistema de transporte público urbano en la región y refuerza la agenda estratégica de descarbonización y modernización de infraestructura de movilidad.

El acto contó con la participación de funcionarios de alto nivel de ambos países, consolidando el compromiso bilateral con el desarrollo de soluciones limpias en el ámbito del transporte masivo.

Esta iniciativa sitúa a Veracruz como actor pionero dentro de las entidades federativas mexicanas que están adoptando modelos híbridos y eléctricos en sus sistemas urbanos.

México
Imágenes: Yutong

También te puede interesar | The Optimal: inteligencia logística al servicio de la movilidad sustentable

Composición técnica y avances tecnológicos

La flota entregada se compone de 95 autobuses híbridos Yutong DMT de 10,5 metros de largo, diseñados específicamente para entornos urbanos con alta demanda, arranques frecuentes y velocidades bajas.

Estas unidades incorporan tecnología sin caja de cambios y un tren motriz híbrido que combina un generador inteligente y motores eléctricos coaxiales, optimizados para eficiencia energética y bajo desgaste mecánico.

Además, se incluyeron siete vehículos diésel Euro 6 para operaciones en rutas donde la infraestructura aún no permite una adopción plena de sistemas electrificados.

Esta configuración mixta permite al operador local mantener la continuidad del servicio mientras se avanza progresivamente hacia un sistema 100% sustentable.

Según los datos proporcionados por Yutong, el consumo de combustible de los autobuses híbridos puede reducirse en rangos de entre 30% y 50% respecto a sus equivalentes diésel convencionales.

Este ahorro energético, además de su impacto económico para los operadores, contribuye de manera significativa a la disminución de emisiones de CO2 y otros contaminantes atmosféricos.

Visión estratégica compartida

La delegación veracruzana que asistió a la ceremonia estuvo liderada por el Secretario de Economía, Ernesto Pérez Astorga, acompañado por el Titular de Cuentas Públicas, Enrique Nachón, y el representante del operador regional, Edgar Martínez.

Las autoridades subrayaron que esta primera entrega forma parte de un acuerdo mayor que contempla futuras adquisiciones, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades locales en mantenimiento y operación de flotas híbridas.

Durante los discursos oficiales, tanto los voceros gubernamentales como los representantes de Yutong destacaron la alineación estratégica entre los planes de desarrollo sustentable del estado de Veracruz y la visión corporativa de Yutong para América Latina.

El fabricante chino reiteró su intención de seguir consolidando su presencia en el mercado mexicano mediante alianzas público-privadas, asistencia técnica y despliegue de modelos adaptados a las condiciones locales.

México

Impacto en el ecosistema de transporte

La entrada en operación de esta flota híbrida traerá beneficios inmediatos al sistema de transporte público urbano.

Entre las principales mejoras previstas destacan la reducción en emisiones de gases de efecto invernadero, optimización de los costos de operación y mantenimiento, y mejor confort para los usuarios.

Los vehículos operarán en rutas prioritarias dentro del área metropolitana de Veracruz, donde las características de frecuencia y carga permiten aprovechar al máximo el potencial técnico de los sistemas híbridos.

La implementación será acompañada de un programa de capacitación especializado para conductores, mecánicos y personal técnico, con el fin de asegurar una transición eficiente y sostenible.

Yutong, que opera en México desde 2018, ha desplegado más de 1.000 unidades en distintas ciudades del país, incluyendo modelos eléctricos puros, a gas natural y ahora híbridos.

Esta experiencia consolidada posiciona al fabricante como líder en soluciones integrales de transporte público sostenible en el mercado mexicano.

Contexto y desafíos

El fortalecimiento de fabricantes asiáticos en México ha planteado nuevos desafíos a la industria nacional.

En este escenario, ha surgido el proyecto Taruk, el primer camión urbano completamente eléctrico ensamblado en México por las empresas Megaflux y DINA.

Con una capacidad productiva estimada de hasta 2.000 unidades anuales, este desarrollo busca competir directamente con propuestas chinas en el segmento de movilidad eléctrica pesada.

Sin embargo, iniciativas como la de Yutong en Veracruz muestran que el respaldo institucional, la infraestructura de soporte, y la experiencia técnica acumulada siguen siendo factores determinantes en la toma de decisiones de los gobiernos estatales.

Alianza estratégica para el futuro

La entrega de los 102 autobuses híbridos representa más que una modernización puntual del parque vehicular estatal. Simboliza el compromiso de Veracruz con la transformación estructural de sus sistemas urbanos de transporte y su adhesión decidida a las metas globales de sostenibilidad.

Esta alianza entre Yutong y el estado mexicano marca el comienzo de una etapa en la que la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la gestión pública responsable convergen para construir una movilidad más limpia, eficiente y resiliente.

De mantenerse esta línea estratégica, Veracruz podría convertirse en referente nacional de implementación exitosa de transporte urbano bajo en emisiones, fomentando el desarrollo regional e inspirando modelos replicables en otras zonas del país.

Se acerca el «Latam Mobility México 2025»

El 13 y 14 de octubre de este año, se realizará el «Latam Mobility México 2025«, que se celebrará en la capital del país azteca.

El encuentro reunirá a los principales líderes del sector público y privado, expertos en sostenibilidad, tecnología y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el centro y norte del continente.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí.

Banner Latam Mobility Mexico 2025