Los motores en rueda están impulsando una nueva etapa en el diseño de los vehículos eléctricos, al combinar eficiencia energética, adaptabilidad y menor necesidad de componentes mecánicos tradicionales.
Aunque su origen se remonta a 1900 con Ferdinand Porsche, los motores en rueda fueron relegados por la dominancia de los motores de combustión.
Hoy, con el auge de la movilidad sostenible, esta tecnología revive con fuerza y promete transformar el transporte eléctrico.
El sistema consiste en integrar directamente el motor dentro de cada llanta, eliminando transmisiones y ejes, lo que reduce las pérdidas de energía y mejora el control del vehículo.
Lee más: Verge TS Pro rompe récord Guinness de autonomía en moto eléctrica
Ventajas técnicas y de diseño de los motores en rueda
Entre los principales beneficios de los motores en rueda están:
- Mayor eficiencia energética, al evitar la pérdida de torque en transmisiones.
- Más espacio interno en el vehículo, ideal para diseños futuristas.
- Conducción más estable y precisa, gracias al control independiente de cada rueda.
- Instalación simple y costos potencialmente menores, comparados con motores centralizados.
Estas ventajas permiten recorrer mayores distancias con una sola carga y optimizar el uso del espacio, algo esencial para el desarrollo de vehículos eléctricos más cómodos y funcionales.
Empresas líderes y avances recientes
Compañías como Protean Electric lideran el desarrollo de esta tecnología, creando motores compactos que ya están siendo instalados en vehículos comerciales ligeros.
A su vez, empresas como ConMet aplican esta solución en camiones, usándolos incluso como generadores auxiliares de energía.
Retos y proyecciones a futuro
A pesar de su potencial, los motores en rueda enfrentan desafíos, como la exposición a vibraciones y el aumento del peso no suspendido, lo que podría afectar la maniobrabilidad. Sin embargo, mediante pruebas rigurosas y ajustes de suspensión, las empresas están resolviendo estos inconvenientes.
Expertos como Stephen Lambert, de Protean, consideran que esta tecnología marcará un antes y un después en el sector automotriz, al permitir una conducción más segura, limpia y eficiente.