Movilidad eléctrica en Brasil: evolución, datos y oportunidades

movilidad eléctrica en Brasil

La movilidad eléctrica en Brasil dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad con datos concretos.

Así lo expresó Ronaldo Sandoval, quien presentó el 2° Informe EvolvX Brasil 2025 durante el Latam Mobility Brasil 2025, destacando que esta transformación ya es económicamente viable, aunque persistan desafíos estructurales.

Lee también: Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025: Zeroca presenta finanzas innovadoras para la movilidad eléctrica en América Latina

Liderazgo regional y crecimiento de vehículos eléctricos

Brasil se consolidó como el líder regional en movilidad eléctrica, concentrando el 42,6% de los más de 418.000 vehículos electrificados vendidos en América Latina durante 2024.

El país no solo encabeza las ventas, sino que también registra un crecimiento sobresaliente en vehículos totalmente eléctricos (BEV), con un aumento del 219% frente al año anterior.

La movilidad eléctrica en Brasil avanza más rápido que en otros mercados de la región gracias a una combinación de demanda creciente, cambios en el comportamiento del consumidor y una matriz energética predominantemente limpia.

Infraestructura: el reto y la oportunidad

Sin embargo, más del 80% de la red de carga en el país corresponde a electropuestos de carga lenta, lo que representa tanto un desafío como una gran oportunidad para la inversión e innovación.

Los estados del sur y sudeste del país concentran la mayor densidad de infraestructura y ventas, lo que resalta la necesidad de extender la red de recarga a otras regiones. Para Sandoval, la movilidad eléctrica en Brasil requiere planeación, datos y colaboración público-privada.

Coherencia como hoja de ruta

Brasil cuenta con una matriz energética limpia, una ventaja comparativa clave frente a otros países donde los vehículos eléctricos aún se alimentan de fuentes fósiles.

Esto significa que el cambio hacia la movilidad eléctrica no solo reduce emisiones, sino que multiplica los beneficios ambientales.

Ronaldo Sandoval concluyó su ponencia haciendo un llamado a la acción:

“Si la movilidad eléctrica tiene dos apellidos —infraestructura y energía—, su nombre es coherencia. Y esa coherencia se construye con datos, diálogo y compromiso”.

La movilidad eléctrica ya no es una aspiración: es un proceso en marcha.