En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo decreto que refuerza la movilidad eléctrica en España mediante una dotación presupuestaria de 400 millones de euros.
La medida amplía la vigencia del programa MOVES III durante todo 2025 y establece una deducción del 15% en el IRPF para la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de infraestructura de recarga.
Nuevos incentivos para vehículos eléctricos
El nuevo decreto contempla la deducción del 15% en el impuesto sobre la renta para quienes adquieran vehículos eléctricos nuevos o realicen un pago a cuenta de al menos el 25% del valor del vehículo antes del 31 de diciembre de 2025.
La base máxima para aplicar esta deducción será de 20.000 euros, y el beneficio solo podrá aplicarse a una compra por contribuyente.
Asimismo, se establece una deducción adicional para la instalación de puntos de recarga en viviendas, con una base máxima anual de 4.000 euros.
Las instalaciones deben estar finalizadas antes del cierre del año 2025 y no pueden estar destinadas a una actividad económica.
Lee también: Mapa de puntos de recarga en España expone desigualdades territoriales
Resumen del decreto por la movilidad eléctrica en España
El Real Decreto-Ley aprobado regula el programa MOVES III para 2025, bajo las siguientes condiciones clave:
- Vigencia: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
- Presupuesto: 400 millones de euros, financiados con recursos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).
- Actuaciones subvencionables: las definidas en el Real Decreto 266/2021, incluyendo la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.
- Justificación: el plazo para justificar las actuaciones finaliza el 31 de diciembre de 2026, aunque las comunidades autónomas pueden acortarlo en sus convocatorias.
- Simplificación administrativa: se permitirá justificar las ayudas mediante una cuenta simplificada cuando el importe sea inferior a 100.000 euros.
- Vehículos elegibles: turismos, motocicletas, cuadriciclos eléctricos y vehículos de hidrógeno incluidos en la base de datos del IDAE.
Además, se excluyen del programa las restricciones vinculadas al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, lo que otorga mayor flexibilidad en su ejecución.
Lee aquí el decreto completo, publicado por la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.
Impacto fiscal y condiciones técnicas
Solo podrán acceder a las deducciones quienes adquieran vehículos nuevos incluidos en la base de datos del IDAE y que cumplan con requisitos técnicos como autonomía mínima, tipo de batería y límites de precio.
También deberán estar matriculados en España antes del 31 de diciembre de 2025.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca consolidar la movilidad eléctrica en España, acelerar la descarbonización del transporte y acercar al país a sus objetivos climáticos y energéticos.