Movilidad verde en Brasil: el país lanza nueva regulación para transformar el sector automotor

Movilidad verde en Brasil

La movilidad verde en Brasil avanza con un nuevo marco regulatorio publicado por el gobierno, que establece requisitos obligatorios para la comercialización e importación de vehículos en el país.

Esta medida forma parte del Programa de Mobilidade Verde e Inovação (MOVER), que busca alinear la industria automotriz con estándares globales de sostenibilidad e innovación.

Requisitos clave del nuevo decreto

El decreto detalla criterios técnicos y ambientales que las empresas deberán cumplir:

  • Eficiencia energética y reducción de emisiones: Las compañías deberán demostrar niveles mínimos de eficiencia y controlar las emisiones de CO₂ desde el tanque hasta la rueda y del pozo a la rueda.
  • Reciclabilidad: Los vehículos deberán facilitar la reutilización y el reciclaje de materiales, promoviendo una economía circular.
  • Etiquetado informativo: Se requerirá transparencia sobre eficiencia, seguridad y origen de componentes en sitios web y manuales de usuario.
  • Tecnologías asistivas y seguridad estructural: Se impulsará la adopción de innovaciones que mejoren el desempeño estructural y la seguridad de los vehículos.

Lee también: Ley de electromovilidad en Brasil: panorama federal, estadal y municipal

Nuevas reglas para impulsar la movilidad verde en Brasil

Este nuevo marco regulatorio fortalece el compromiso con la movilidad verde en Brasil, obligando a fabricantes e importadores a certificar el cumplimiento de estos requisitos ante el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC).

Además, desde el 1 de enero de 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono del ciclo de vida completo de los productos, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.

Transición y próximos pasos

Aunque el decreto entra en vigor desde su publicación, los nuevos registros comenzarán a aplicarse a partir del 1 de junio de 2025. Los compromisos actuales, establecidos bajo el Decreto nº 9.557/2018, serán revocados en esa misma fecha.

Este cambio estructural representa una oportunidad estratégica para que la industria automotriz se adapte a los desafíos del futuro.

Con estas medidas, la movilidad verde en Brasil se consolida como un pilar clave de la transformación energética y tecnológica del país.

Movilidad verde en Brasil, temática en el Latam Mobility Summit

Estamos a pocos días de encontrarnos en el Latam Mobility & Net Zero: São Paulo 2025, un encuentro que reunirá a líderes de todos los sectores para discutir sobre el futuro de la movilidad verde en Brasil y en toda la región.

El tiempo corre y cada vez son menos los espacios para tener el privilegio de asistir. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.

Movilidad verde en Brasil