Playvolt impulsa la expansión de la electromovilidad en México con soluciones integrales de carga eléctrica

Playvolt

En un entorno marcado por los compromisos climáticos globales y la transformación del transporte urbano, Playvolt se posiciona como una de las empresas más relevantes en el ecosistema de electromovilidad mexicana.

Su enfoque va más allá de la instalación de cargadores eléctricos: se trata de facilitar la transición energética desde la raíz, combinando herramientas digitales, asesoría técnica, innovación regulatoria y formación de talento.

México atraviesa una fase decisiva en su adopción de vehículos eléctricos. El crecimiento del sector en el último año ha superado todas las previsiones, pero la infraestructura aún muestra rezagos importantes.

Frente a este panorama, Playvolt propone una solución que integra el conocimiento técnico con una experiencia de usuario intuitiva y efectiva, fomentando la adopción masiva de tecnologías limpias.

También te puede interesar | México: Chevrolet acelera la movilidad eléctrica con lanzamientos clave

Demanda supera a la infraestructura

El mercado mexicano de vehículos de bajas emisiones registró un aumento de 171,1% en las ventas de vehículos eléctricos en comparación con el mismo periodo de 2024, según la Electro Movilidad Asociación (EMA).

Esta cifra refleja tanto el cambio cultural como el incentivo económico que impulsa la transición hacia formas de transporte más sostenibles. Sin embargo, el número de estaciones de carga no ha seguido el mismo ritmo.

Actualmente, se estima que por cada estación de carga instalada hay aproximadamente 41 vehículos eléctricos en circulación, lo que representa un grave desequilibrio frente al estándar internacional, que ubica el promedio en 2,6 vehículos por cargador.

Esta disparidad ha provocado que numerosos usuarios enfrenten problemas de acceso, tiempos prolongados de espera y limitaciones geográficas, particularmente en zonas urbanas densas.

Playvolt reconoce esta brecha como una oportunidad para rediseñar el sistema, acelerando la instalación de infraestructura de carga con soluciones que se adaptan a los requerimientos técnicos, normativos y logísticos de cada cliente.

Plataforma inteligente que redefine el proceso

La propuesta de Playvolt se distingue por su plataforma digital, desarrollada para acompañar al usuario en todo el proceso de electrificación.

Desde el momento en que se inicia la búsqueda de opciones de carga, la herramienta proporciona diagnósticos precisos, simulaciones de instalación, recomendaciones según el tipo de inmueble y la capacidad eléctrica disponible, así como la gestión integral de permisos ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Para casos más complejos, como estacionamientos subterráneos o espacios alejados del punto de suministro, se realizan estudios técnicos personalizados que permiten dimensionar correctamente el proyecto y asegurar su viabilidad.

En cada etapa se privilegia la claridad, la rapidez de respuesta y la seguridad eléctrica, aspectos clave para fomentar una experiencia positiva en los usuarios.

Este enfoque ha sido especialmente valorado por empresas que buscan electrificar sus flotas, desarrolladores inmobiliarios que requieren soluciones escalables, y municipios que incorporan la movilidad eléctrica en sus planes urbanos.

Playvolt

Formación, liderazgo y visión a largo plazo

El crecimiento acelerado del mercado eléctrico exige un equipo humano altamente capacitado y con visión estratégica.

Por ello, Playvolt ha desarrollado un programa continuo de formación técnica para sus colaboradores, el cual abarca desde normativas eléctricas hasta integración tecnológica con aplicaciones de monitoreo y gestión energética.

Mauricio Gutiérrez, CEO de Playvolt, sostiene que el reto no es únicamente instalar infraestructura, sino construir una cultura de movilidad sostenible.

“México está en una fase de transición. Si hoy tenemos 30.000 vehículos eléctricos en circulación, en pocos años podríamos superar las 300.000 unidades. Para lograrlo, necesitamos pensar en soluciones que no solo respondan al presente, sino que anticipen el futuro”, aseguró.

Esta visión se traduce en decisiones concretas de inversión en talento, alianzas estratégicas con actores del sector energético y colaboración con instancias gubernamentales para impulsar estándares técnicos confiables y accesibles.

Tecnología como aliada

Parte esencial del modelo de Playvolt es su capacidad de acercar la tecnología al ciudadano común.

A través de su interfaz digital, cualquier usuario puede consultar opciones de cargadores, simular la instalación en su inmueble, acceder a presupuestos detallados y recibir asesoramiento en tiempo real.

Este componente tecnológico ha sido clave para democratizar el acceso a la electrificación, eliminando barreras técnicas que solían frenar la adopción del vehículo eléctrico en hogares y pequeñas empresas.

Asimismo, la plataforma incorpora contenidos educativos y materiales audiovisuales que permiten al cliente comprender aspectos como eficiencia energética, normativas eléctricas o beneficios fiscales asociados al uso de energía limpia.

Proyección latinoamericana

Aunque el enfoque principal de Playvolt está en México, sus estrategias de desarrollo apuntan al mercado latinoamericano.

En países como Colombia, Brasil, Chile y Perú, las condiciones regulatorias y urbanas presentan retos distintos, pero igualmente urgentes.

La empresa ha comenzado a establecer vínculos institucionales para compartir conocimiento, adaptar su modelo operativo y promover soluciones que respondan a las particularidades de cada territorio.

La regionalización de Playvolt se sustenta en una premisa clara: la transformación hacia una movilidad eléctrica debe ser inclusiva, contextual y colaborativa.

La empresa aspira a convertirse en un referente continental en soluciones de carga, con estándares técnicos unificados y plataformas que conecten usuarios en toda la región.

Latam Mobility Mexico 2025

Participación en el «Latam Mobility México 2025»

Playvolt participará en el encuentro «Latam Mobility México 2025», que se llevará a cabo los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de Ciudad de México.

Durante el summit, Playvolt presentará sus soluciones en movilidad eléctrica, y destacará su compromiso con la descarbonización, alineado con los objetivos de neutralidad de carbono de México.

Líderes y empresas destacadas como Huawei, Chevrolet, Enel X, Uber, entre otras, también participarán, consolidando a esta feria como un espacio clave para la innovación en movilidad sostenible.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.