Playvolt presenta su plataforma para la gestión integral de carga domiciliaria de vehículos eléctricos

Playvolt

Tras una exitosa participación como partner en el encuentro «Latam Mobility Cono Sur 2025«, realizado en el Hotel Intercontinental de Santiago, la startup Playvolt anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en Chile.

La compañía, líder en soluciones tecnológicas para la electromovilidad, presentó su plataforma integral que centraliza y gestiona todo el proceso de instalación y monitoreo de cargadores domiciliarios para vehículos eléctricos.

La empresa tuvo participación en el programa “RadioLaClave”, donde Jorge Ortúzar, encargado de Relaciones Corporativas de Playvolt, detalló la propuesta de valor de la empresa y su visión para el mercado chileno, el cual calificó de maduro y con un enorme potencial de crecimiento.

También te puede interesar: JET, Mastercard, Telefónica Tech, Uber y Whoosh unen voces: la colaboración es la clave para construir smart cities en Latinoamérica

Una vitrina de alto nivel para un mercado en expansión

El «Latam Mobility Cono Sur 2025» sirvió como el escenario perfecto para la introducción de Playvolt en Chile.

Ortúzar destacó la calidad del encuentro, señalando que “fue una muy buena vitrina para la incorporación de la electromovilidad en los países de América Latina”, con una asistencia que superó las 500 personas por jornada y la presencia de las principales autoridades del Ministerio de Transporte y Energía de Chile, así como de los actores más relevantes del ecosistema local.

Para Playvolt, este evento marcó el punto de partida de su estrategia de expansión en el Cono Sur, luego de su consolidación en México.

Playvolt: la trazabilidad como columna vertebral

Frente a la recurrente confusión con otras marcas, Jorge Ortúzar fue enfático en aclarar la naturaleza del negocio: “Playvolt es una plataforma de electromovilidad que se especializa en la trazabilidad de la instalación de cargadores para vehículos eléctricos domiciliarios”.

El ejecutivo explicó que la plataforma funciona como un ecosistema digital que interconecta tres actores clave: el cliente final que adquiere un vehículo eléctrico, el concesionario o marca que lo vende, y el instalador certificado por la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles).

El proceso comienza cuando el cliente se da de alta en la plataforma, solicitando la instalación y agendando una visita técnica. Todo el flujo, desde la agenda hasta el pago y la posterior supervisión, se gestiona dentro de Playvolt, asegurando transparencia, eficiencia y sobre todo, trazabilidad absoluta de cada paso.

“Esto es único en América Latina”, afirmó Ortúzar, “ya que hoy el proceso suele ser análogo y desconectado, sin un registro centralizado que dé seguridad a todas las partes”.

Playvolt

Datos en tiempo real para una carga inteligente

La innovación de Playvolt no termina con la instalación. El cargador domiciliario entregado a través de la plataforma está dotado de tecnología que permite monitorear su funcionamiento en tiempo real.

“El cargador entrega data que entra a la plataforma, proporcionando información valiosa como los horarios punta donde el costo de la electricidad es mayor o menor”, explicó Ortúzar.

Esta inteligencia de datos permite al usuario optimizar sus costos de carga programándola para los momentos más económicos.

Además, esta información es de vital importancia para el concesionario, ya que un proceso de carga incorrecto o deficiente puede afectar la vida útil de la batería del vehículo y, por ende, su garantía.

“La plataforma es un beneficio para las tres partes; mejora totalmente la experiencia del cliente y protege la inversión de todos”, recalcó el ejecutivo.

Modelo de negocio que se expande

Playvolt también trae al país soluciones probadas con éxito en México para el segmento de condominios.

Ortúzar describió cómo en los edificios nuevos la solución se implementa como un ‘amenity’, similar a una lavandería o piscina, donde se instalan cargadores en los estacionamientos de visita y los residentes pagan por su uso directo con tarjeta de débito o crédito, sin impactar los gastos comunes.

Para facilitar la adopción, la empresa ya está cerrando alianzas estratégicas con instituciones financieras como Forum, Santander Consumer y BK (de Kaufman) para integrar el costo del cargador y su instalación (que ronda los $2.100.000) dentro del crédito tradicional del automóvil.

“La idea es que se diluya en las cuotas, como el seguro o el GPS, para que el cliente no lo sienta y tenga su solución de carga lista desde el primer día”, afirmó.

Playvolt

Próximos pasos de Playvolt en la región

Con más de 6.000 cargadores instalados en México en apenas tres años, Playvolt llega a Chile con una fuerza operativa consolidada.

La empresa, fundada por el chileno Mauricio Gutiérrez, utiliza cargadores de la marca china LiVoltek, con la que tienen una alianza estratégica.

Ortúzar anunció planes concretos para establecer una fábrica de la marca en Chile, lo que significaría una importante inversión y la generación de empleos locales.

Se espera que las operaciones comerciales en Chile comiencen formalmente a fines de septiembre o principios de octubre de 2025.

La compañía ya se ha reunido con las principales marcas del mercado, incluyendo Volvo, Tesla, BYD, Inchcape, Tata Motors y Geely, recibiendo una acogida muy positiva hacia una plataforma que, según sus palabras, incluso la SEC ha valorado como “lo que necesitábamos” para ordenar y profesionalizar el incipiente mercado de la instalación domiciliaria.

Banner Latam Mobility Mexico 2025

Se acerca el «Latam Mobility México 2025»

El «Latam Mobility México 2025» será el escenario perfecto para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro del sector.

Fabricantes, autoridades, especialistas y empresas tecnológicas se darán cita para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en América Latina, una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí.

Latam Mobility Mexico 2025