Presentan supercondensador flexible para wearables, vehículos eléctricos y energías renovables

supercondensador

En un avance que podría redefinir el almacenamiento energético en dispositivos portátiles, movilidad eléctrica y redes renovables, investigadores de la Universidad de Nagaland desarrollaron un supercondensador flexible de alto rendimiento, basado en diseleniuro de molibdeno dopado con cobalto (Co@MoSe₂).

El prototipo, ya funcional, ofrece una densidad energética de 34,54 Wh/kg, mantiene su estabilidad tras 10.000 ciclos de carga/descarga y conserva su integridad estructural incluso bajo flexión repetida, lo que lo convierte en una solución viable para aplicaciones exigentes y entornos dinámicos.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

La clave del rendimiento

El dispositivo fue desarrollado por el equipo del laboratorio Advanced Materials for Device Applications (AMDA), liderado por el Dr. Vijeth H, profesor asistente del Departamento de Física, junto con el investigador Pewe-u Marhu.

El estudio se centró en el dopaje de diseleniuro de molibdeno (MoSe2), un material bidimensional con propiedades electroquímicas prometedoras, mediante tres elementos: tungsteno, vanadio y cobalto.

Tras una serie de pruebas comparativas, el dopaje con cobalto demostró ser el más eficiente, mejorando la conductividad eléctrica, la capacitancia específica y la estabilidad estructural del material.

El proceso de síntesis se realizó mediante hidrotermia ecológica, una técnica que permite obtener nanomateriales sin recurrir a reactivos tóxicos ni condiciones extremas de presión o temperatura.

Dicha metodología no solo reduce el impacto ambiental, sino que también facilita la escalabilidad industrial del dispositivo.

supercondensador
Dr. Vijeth H y Pewe-u Marhu, Investigadora académica

Métricas verificadas

El supercondensador flexible alcanza una densidad energética de 34,54 Wh/kg, una cifra que supera ampliamente los estándares de dispositivos similares en su categoría.

Además, mantiene más del 95% de su capacidad original tras 10.000 ciclos de carga y descarga, lo que garantiza una vida útil prolongada en aplicaciones de uso intensivo.

En pruebas de flexión y torsión, el dispositivo conservó su rendimiento sin degradación significativa, lo que lo hace apto para integración en wearables, sensores biomédicos, textiles inteligentes y componentes de robótica blanda.

Esta resistencia mecánica, combinada con su eficiencia energética, lo posiciona como una alternativa real a las baterías de litio en contextos donde la flexibilidad y la durabilidad son esenciales.

supercondensador

Aplicaciones estratégicas

El equipo de investigación ha identificado múltiples aplicaciones para el supercondensador flexible. En el ámbito de la salud digital, puede alimentar dispositivos de monitoreo continuo, como pulseras biométricas, sensores de glucosa y sistemas de telemedicina.

En el sector automotriz, su capacidad de carga rápida y alta densidad energética lo convierte en un candidato ideal para sistemas de frenado regenerativo, módulos de asistencia eléctrica y almacenamiento auxiliar en vehículos híbridos y eléctricos.

También se proyecta su uso en redes inteligentes y sistemas de energía distribuida, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso, donde la infraestructura energética convencional es limitada.

La posibilidad de fabricar estos dispositivos sin tierras raras ni procesos industriales costosos abre nuevas oportunidades para democratizar el acceso a tecnologías limpias en India y otros países en desarrollo.

El Dr. Vijeth H indicó: “Este dispositivo combina flexibilidad, alta densidad energética y durabilidad. Es una solución crítica para tecnologías portátiles y sostenibles del futuro”.

El estudio fue publicado en la revista RSC Advances.

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El «Latam Mobility México 2025« es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Latam Mobility Mexico 2025