{"id":52072,"date":"2025-10-07T05:00:00","date_gmt":"2025-10-07T10:00:00","guid":{"rendered":"https:\/\/latamobility.com\/?p=52072"},"modified":"2025-09-30T14:48:35","modified_gmt":"2025-09-30T19:48:35","slug":"micromobilidade-na-capital-asteca-novas-regras-velhos-desafios-de-infraestrutura","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/latamobility.com\/pt-br\/micromobilidade-na-capital-asteca-novas-regras-velhos-desafios-de-infraestrutura\/","title":{"rendered":"Micromobilidade na Cidade do M\u00e9xico: novas regras, velhos desafios de infraestrutura"},"content":{"rendered":"\n

La micromovilidad <\/strong>en M\u00e9xico <\/strong>ha experimentado un crecimiento y transformaci\u00f3n notables durante los \u00faltimos a\u00f1os, consolidando a bicicletas compartidas, scooters el\u00e9ctricos y otras alternativas ligeras como elementos clave para enfrentar los desaf\u00edos urbanos de tr\u00e1fico, contaminaci\u00f3n y accesibilidad.<\/p>\n\n

Por ello, recientemente la Asamblea Legislativa de la Ciudad de M\u00e9xico<\/strong> public\u00f3 las modificaciones<\/a><\/strong> a la Ley de Movilidad<\/strong> que regulan el uso de motos, bicicletas y patines el\u00e9ctricos<\/strong>, estableciendo requisitos de circulaci\u00f3n y protecciones espec\u00edficas para el segmento de la micromovilidad.<\/p>\n\n

La reforma responde al crecimiento acelerado de la micromovilidad<\/strong> en la capital y busca jerarquizar el espacio urbano, pero su alcance se limita a disposiciones normativas sin acompa\u00f1ar un plan de infraestructura ni mecanismos de financiamiento<\/strong> para su implementaci\u00f3n efectiva.<\/p>\n\n

Tambi\u00e9n te puede interesar<\/strong> | Innovaci\u00f3n, gesti\u00f3n de flotas, tecnolog\u00eda y sostenibilidad: los pilares del \u00abLatam Mobility M\u00e9xico 2025\u00bb se dan cita en octubre<\/a><\/strong><\/p>\n\n

Falta de infraestructura pone en jaque la regulaci\u00f3n<\/h2>\n\n

A pesar de los avances en materia de seguridad vial, la reforma no contempla la construcci\u00f3n de carriles exclusivos, la instalaci\u00f3n de estacionamientos seguros ni el despliegue de estaciones de recarga el\u00e9ctrica<\/strong> en puntos de alta demanda.<\/p>\n\n

La infraestructura existente fue dise\u00f1ada principalmente para autom\u00f3viles, camiones, bicicletas de tracci\u00f3n humana y peatones, sin considerar las particularidades de los veh\u00edculos el\u00e9ctricos ligeros, cuya adopci\u00f3n se ha expandido de manera notable en los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n\n

Jannete Elizabeth Guerrero Maya<\/strong>, diputada del Partido del Trabajo y promotora de las modificaciones, reconoci\u00f3 que el dictamen representa un paso firme hacia una movilidad segura y ordenada, pero advirti\u00f3 que solo es el inicio de un proceso<\/strong> que requiere seguimiento y recursos concretos para traducirse en beneficios reales para la ciudadan\u00eda.<\/p>\n\n

Por su parte, Movilidad Sostenible en M\u00e9xico<\/strong> y la Asociaci\u00f3n de Movilidad de Transporte y Movilidad<\/strong> (AMTM) emitieron un llamado urgente para desarrollar un programa integral que incluya nuevos carriles confinados, estacionamientos adaptados a micromovilidad y puntos de recarga dispersos<\/strong> en corredores estrat\u00e9gicos de la ciudad.<\/p>\n\n

\"Micromovilidad\"<\/figure>\n\n

Proyecciones y desaf\u00edos adicionales<\/h2>\n\n

La micromovilidad contribuye a la descarbonizaci\u00f3n del transporte. Seg\u00fan la North American Bikeshare & Scootershare Association<\/strong> (NABSA), en 2024 los sistemas compartidos en Norteam\u00e9rica evitaron aproximadamente 46 millones de kilogramos de CO2<\/sub><\/strong> al sustituir viajes en autom\u00f3vil.<\/p>\n\n

Por su parte, el informe anual de Movilidad Urbana Mundial<\/strong> de la Organizaci\u00f3n de las Naciones Unidas<\/strong> identifica la falta de pol\u00edticas de apoyo, barreras financieras y resistencia al cambio<\/strong> de los usuarios y de las industrias tradicionales como obst\u00e1culos clave para el despliegue de soluciones de movilidad sostenible.<\/p>\n\n

Paralelamente, consultoras como Grand View Research<\/strong> y Preceden Research<\/strong> estiman que, en los pr\u00f3ximos 10 a\u00f1os, el mercado de bicicletas el\u00e9ctricas crecer\u00e1 168% y el de patines el\u00e9ctricos 713%<\/strong> en Am\u00e9rica Latina, lo que subraya la urgencia de adaptar la infraestructura urbana para evitar cuellos de botella y riesgos viales.<\/p>\n\n

Expertos coinciden en que la efectividad de la reforma depender\u00e1 de la capacidad de las autoridades para articular recursos federales, estatales y privados en proyectos de infraestructura, capacitaci\u00f3n y financiamiento<\/strong>.<\/p>\n\n

El dise\u00f1o de un calendario de inversiones, la definici\u00f3n de responsabilidades entre instancias de gobierno y la apertura de convocatorias para proyectos piloto<\/strong> son pasos indispensables para asegurar que la regulaci\u00f3n no quede en papel y contribuya de forma tangible a una Ciudad de M\u00e9xico m\u00e1s segura, limpia y competitiva.<\/p>\n\n

Si deseas leer la nueva normativa, haz clic aqu\u00ed<\/a><\/strong><\/p>\n\n

La micromovilidad en el \u00abLatam Mobility M\u00e9xico 2025<\/strong>\u00ab<\/h2>\n\n

El \u00abLatam Mobility M\u00e9xico 2025<\/a><\/strong>\u00bb es el encuentro m\u00e1s importante de movilidad sostenible en la regi\u00f3n, y se celebrar\u00e1 los d\u00edas 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de M\u00e9xico<\/strong>.<\/p>\n\n

El summit reunir\u00e1 a los principales actores de la industria, desde fabricantes de veh\u00edculos y empresas de tecnolog\u00eda hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo com\u00fan: acelerar la transici\u00f3n hacia sistemas de transporte m\u00e1s limpios, inteligentes y eficientes<\/strong>.<\/p>\n\n

Como parte central de la agenda, se destaca el \u00abFleet Management & Charging Matchmaking Hub<\/a><\/strong>\u00ab, el nuevo eje de innovaci\u00f3n y alianzas para flotas.<\/p>\n\n