PwC: Brasil lidera intención de compra de vehículos eléctricos en Latinoamérica

PwC

El 75% de los brasileños considera adquirir un auto eléctrico para 2029, superando ampliamente el promedio mundial que se sitúa en 62%.

Así lo revela un exhaustivo estudio realizado por la consultora PwC en 27 países, que posiciona a Brasil como el mercado latinoamericano con mayor disposición hacia la movilidad eléctrica, según nota publicada por eixos.

También te puede interesar: São Paulo amplía su flota de transporte sostenible con 115 nuevos buses eléctricos

Motivaciones clave para el cambio

El análisis identifica tres factores principales que están impulsando el interés de los consumidores brasileños. En primer lugar, el ahorro en combustible aparece como el principal atractivo económico.

Segundo, los beneficios ambientales y la reducción de la huella de carbono pesan cada vez más en la decisión de compra.

Finalmente, la conveniencia de poder cargar el vehículo en casa representa una ventaja práctica significativa.

Un dato particularmente revelador muestra que el 100% de los actuales propietarios de vehículos eléctricos en Brasil afirmó que no volvería a usar autos de combustión interna, demostrando un nivel de satisfacción sin precedentes con esta tecnología.

Obstáculos para la adopción masiva

Adriano Correia, líder de Energía de PwC Brasil, señaló los principales desafíos que frenan una mayor penetración. La infraestructura limitada de carga pública, especialmente fuera de las zonas urbanas principales, sigue siendo una barrera importante.

Además, persiste una brecha de precios significativa, con vehículos eléctricos que aún cuestan entre 30% y 40% más que sus equivalentes convencionales.

«El avance de la electrificación es fundamental para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París», explicó Correia, «pero en Brasil todavía enfrentamos retos importantes antes de lograr una adopción masiva».

Entre estos retos destaca la necesidad de implementar incentivos fiscales más robustos y políticas públicas que aceleren la transición.

PwC
Imagen: esss.com

Contraste entre mercados

El estudio de PwC revela una tendencia global interesante: las economías emergentes muestran un entusiasmo notablemente mayor por los vehículos eléctricos en comparación con los países desarrollados.

Indonesia lidera el ranking con 83% de intención de compra, seguida de China (79%), Brasil (75%) e India (74%).

Este panorama contrasta marcadamente con mercados tradicionales como Alemania (58%) y Estados Unidos (51%), donde el interés es significativamente menor.

Los analistas atribuyen esta diferencia a la fuerte presencia de tecnologías alternativas, como los vehículos híbridos, en los países desarrollados.

Oportunidades para la industria automotriz

Los expertos destacan el potencial de Brasil para convertirse en un actor clave en la movilidad eléctrica regional.

El país podría posicionarse como centro de fabricación para América Latina, servir como laboratorio para soluciones de movilidad urbana sostenible y convertirse en un mercado estratégico para el desarrollo de modelos asequibles adaptados a las condiciones locales.

El estudio de PwC, que incluyó encuestas a 17.000 consumidores y un análisis detallado de infraestructura y políticas públicas, proyecta que Brasil podría alcanzar el 25% de penetración en ventas de vehículos eléctricos para 2030, un salto significativo desde el actual 3%.

Esta transición, sin embargo, dependerá en gran medida de cómo se aborden los desafíos actuales en materia de infraestructura, costos y políticas de incentivos.

Sao Paulo como centro de la movilidad sostenible

Ante todas estas perspectivas, Latam Mobility prepara un encuentro clave en São Paulo, un espacio ideal para discutir el futuro de la movilidad sostenible en Brasil y la región.

El 7 y 8 de mayo, el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025 contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, continuando así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y el sur del continente.

Brasil

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.