Representantes de Canadá, Francia, Nuevo León, Tamaulipas y Texas analizan el «Nearshoring y la evolución de la movilidad sostenible»

Este 20 de febrero se dio inicio al «North America Mobility & Net Zero Summit 2025» en Monterrey, México, un encuentro que reunió a los más destacados líderes de la movilidad sostenible del centro y norte del continente para analizar la actualidad de la movilidad sostenible.

Hernán Manuel Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León fue el encargado de dar inicio al summit, quien indicó que el estado está captando las mayores inversiones en México, con un 75%, y una buena parte está relacionada con la electromovilidad.

«Toda esta innovación ha propiciado un aumento del empleo, como también de las necesidades de desplazamiento, lo que ha hecho que el estado tenga el número de vehículos por habitante más grande del país, lo que es un reto clave para nuestra administración».

Nuevo León
Hernán Manuel Villarreal, secretario de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León

«Para nosotros, es fundamental continuar con el fomento de la electromovilidad y el transporte colectivo. Actualmente, se aprobó el presupuesto para reactivación de distintas obras, incluido el cambio a vehículos de bajas y cero emisiones, como los autobuses eléctricos, y la renovación de las flotas de taxis, junto a proyectos de vialidad», señaló Villarreal.

También te puede interesar: GAC y VEMO llevan más vehículos eléctricos a las calles de México

El impacto del Nearshoring

El primer panel del encuentro «Conectando Norteamérica: Nearshoring y la evolución de la movilidad sostenible«, contó con la participación de Annabelle Larouche, Canada Consul General in Monterrey; Guillaume Pierre, Consul Général de France à Monterrey; Zaira Saenz, Operations Manager from the State of Texas Mexico Office; Zelina Fernández, directora general de Index Nuevo León, y Karina Saldívar, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas.

La moderación estuvo a cargo de Juan Carlos Meade, director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, quien inició el panel indicando que el nearshoring está generando una llegada importante de inversiones y generando desarrollo, como también distintos retos sociales, de infraestructura, de cultura, e incluso de comercio transfronterizo, donde tienen puesta su atención.

Por su parte, Annabelle Larouche, Canada Consul General in Monterrey, comenzó su análisis señalando que el gobierno de su país considera que el nearshoring no es un impacto sino una oportunidad clave para avanzar hacia una movilidad más sostenible.

«Nos enfocamos en temas como el apoyo a la electrificación del transporte y la inversión en el transporte sostenible, como lo son las estaciones de carga, sistemas de propulsión de trenes y de transporte público. Creemos también que es una oportunidad para organizar las cadenas de suministro, reducir la huella de carbono, aumentar la eficiencia energética, y reducir la huella asociada con los envíos a larga distancia«, indicó.

«Otro beneficio importante en el nearshoring es el apoyo que genera para la economía local, como la creación de empleo, y también que las empresas en el noreste de México se han aprovechado de manera muy exitosa para organizar sus formas de trabajar de manera más sostenibles», dijo la representante de Canadá.

La innovación como eje central

Guillaume Pierre, Consul Général de France à Monterrey, señaló que para Francia, el noroeste de México presenta un atractivo importante. «Tenemos una gran inversión en distintos sectores, como el aeroespacial y el transporte empresarial, porque creemos que la región seguirá creciendo y siendo muy atractiva».

Sin embargo, el representante indicó que pueden venir algunos cambios tras las nuevas administraciones en Canadá, EE.UU. y México. «Estamos en un momento de algunas incertidumbres, pero creo que hay muchas oportunidades, y el país tiene ventajas importantes, como lo es la conexión con el norte y América Latina, o el propio crecimiento que sigue mostrando», indicó.

«Francia siempre ha confiado en México desde el aspecto de la innovación, incluyendo sus centros de ingeniería, y los proyectos a futuro, que no solo es la electromovilidad, también están los chips, la inteligencia artificial, el desarrollo de software, y la actividad aeroespacial, entre otras. Nuevo León crece y seguirá desarrollándose aún más», enfatizó el representante francés.

Panel

El gran reto: la infraestructura

Para Zaira Saenz, Operations Manager from the State of Texas Mexico Office, la llegada de nuevas empresas al noreste de la región representan un reto importante. «Para Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua impacta de manera directa a su desarrollo, sobre todo en el tema económico y comercial».

«Estados Unidos cuenta con 32 puertos de entrada directa, 300 aeropuertos, 18 puertos marítimos y no es suficiente. Nuestro gran reto es la infraestructura, y tenemos la oportunidad de coordinar ambos países para ser más eficientes en los cruces transfronterizos para evitar la congestión y los múltiples problemas que se generan», señaló la representante norteamericana.

«Texas tiene alrededor de 158 mil millones de dólares enfocados en la mejora de la infraestructura terrestre del estado, mientras se reciben recomendaciones que suben al Senado o a la Cámara de Diputados. Ahí es dónde está la oportunidad y la forma de cooperar de manera bilateral, sin perder de vista el enfoque a la inversión en infraestructura. Es un tema de de cooperación, coordinación y mucha comunicación», dijo Saenz.

Crecimiento continuo

La directora general de Index Nuevo León, Zelina Fernández, señaló que para las empresas manufactureras, el crecimiento en la región lo ven como una oportunidad significativa para reducir tiempos y mejorar la eficiencia.

«El año pasado, México captó más de 35 mil millones de dólares de inversión. Nosotros, como empresas manufactureras, representamos el 59% de este crecimiento. Después de la guerra comercial entre EE.UU. y China, logramos capitalizarlo para mejorar nuestros sistemas, atraer productividad y expandir operaciones en Nuevo León», señaló.

«Actualmente, estamos haciendo importantes esfuerzos en la manufactura, reduciendo tiempos y costos para seguir atrayendo inversiones y crecimiento. Desde 2021, nuestras empresas duplican su crecimiento, lo que demuestra la productividad. Contamos no solo con tecnología, también con el capital humano, y la puerta comercial hacia EE.UU. y Canadá . Son ventajas competitivas que nos ayudan a tomar decisiones», indicó Fernández.

Ubicación estratégica

Karina Saldívar, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, inició indicando que el estado se está preparando con iniciativas y proyectos enfocados a la inversión, al desarrollo económico, pero con un gran compromiso con el medio ambiente. «Tenemos iniciativas ambientales para que nuestras ciudades se planifiquen correctamente y en colaboración con el sector público y privado».

«Hemos actualizado el Programa Estatal Estratégico de Desarrollo Urbano Sustentable de Tamaulipas, un documento que sirve de guía para las inversiones que llegan al estado con su infraestructura necesaria, y que además, considera los objetivos de la agenda 2030, y es el resultado de un gran trabajo con todos los actores del Estado», precisó.

En relación al nearshoring, Saldívar dijo que Tamaulipas tiene una ubicación estratégica. «Estamos actualizando los 43 programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano de nuestros municipios. Además, avanzamos en el tema de electromovilidad con un sistema integrado de transporte, y ya tenemos dos proyectos que serían los primeros del Estado, junto a una nueva carretera y un proyecto piloto para una ruta estudiantil en la capital, entre otros», concluyó Saldívar.

Próximo destino: Brasil

Brasil cuenta con la cadena de producción de vehículos más grande del sur del continente, como también es el mercado más grande e importante de América Latina. Por ello, Latam Mobility se afianza como actor clave para generar sinergianetworking y alianzas entre el sector público y privado en el gigante del sur.

El “Latam Mobility: Brasil 2025” en Sao Paulo reunirá a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en México, Estados Unidos y la región.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí.