Subsecretario de Transporte de Chile inaugura la agenda del «Latam Mobility Cono Sur 2025»

Chile

Las palabras del Subsecretario de Transporte Jorge Daza Lobos dieron inicio al «Latam Mobility Cono Sur 2025» en la capital chilena, un encuentro que reunió a más de 700 autoridades y expertos en movilidad sostenible, energías limpias y planificación urbana resiliente.

En su discurso de apertura, Daza Lobos subrayó el compromiso del país con un transporte público descarbonizado y la modernización simultánea de sus infraestructuras ferroviarias y metropolitanas.

También te puede interesar: Autocab refuerza su estrategia tecnológica global con foco en Latinoamérica

Avances fuera de la Región Metropolitana

Durante su intervención, el Subsecretario destacó los avances al sur de Chile, e indicó que llegarán buses eléctricos a finales de 2025 en Arica, en Copiapó, en Temuco y en Concepción.

Señaló además que los proyectos regionales están en diferentes etapas de avance y que, para 2026, “cuando nosotros estemos fuera del gobierno, más de 700 buses funcionando fuera de la región metropolitana reforzarán la descentralización del transporte limpio en Chile«.

Daza Lobos puso énfasis en el caso de Copiapó, que sumará 121 buses eléctricos de alto estándar en octubre, convirtiéndose en “la primera ciudad de Latinoamérica con un sistema de buses 100 % eléctrico”.

Este hito, explicó, se enmarca en un ecosistema de electromovilidad en constante consolidación, impulsado por empresas especializadas y por la transformación normativa que permite a los gobiernos regionales acceder a subsidios para incorporar flotas eléctricas.

Chile
Inauguración del «Latam Mobility Cono Sur 2025»

El sistema ferroviario y expansión del Metro

El Subsecretario recordó que el plan Trenes para Chile “avanza a paso firme”, con proyectos inaugurados y otros en desarrollo.

Citó el tren eléctrico entre Santiago y Chillán, que recorre 400 km a más de 160 km/h y beneficia a cerca de dos millones de personas, así como la reciente reactivación del servicio Llanquihue–Puerto Montt, recuperando una tradición histórica de acceso ferroviario hasta la ciudad más austral del continente.

Entre los proyectos ferroviarios, Daza Lobos destacó la renovación del ramal Talca–Constitución con una inversión de más de 15 millones de dólares tras 60 años de operación continua.

En paralelo, el Metro de Santiago amplía su red: ya opera con seis líneas que suman 149 km, se extienden las líneas 2 y 3, avanza la construcción de la línea 7 y se han anunciado las líneas 8 y 9, esta última para conectar Puente Alto con el centro en 35 minutos.

Promoción y compromiso de Estado

El Subsecretario también puso en valor la implementación de teleféricos urbanos como el de Iquique – Alto Hospicio y el de Talcahuano, proyectos conjuntos del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Transportes.

Estas iniciativas, según Daza Lobos, diversifican la oferta de transporte sostenible y complementan el desarrollo de autobuses y trenes eléctricos en zonas de difícil accesibilidad.

“Las iniciativas del Estado para avanzar en movilidad sostenible en Chile son variadas y nuestro gobierno las está logrando concretar con éxito”, aseguró, al tiempo que subrayó la necesidad de continuidad en la próxima administración.

Afirmó que estos proyectos “no son de un solo gobierno, sino del Estado de Chile” y cuentan con amplia valoración social, demostrando el rol fundamental del sector público para reducir brechas e impulsar un desarrollo más equitativo.

Chile

Para concluir, el Subsecretario enfatizó que la movilidad sostenible “no es un discurso de moda ni un capricho ideológico, es un aporte concreto para aumentar el bienestar y las posibilidades de desarrollo de las personas y sus comunidades”.

Con estas palabras, se dio por inaugurado el «Latam Mobility Cono Sur 2025«, dos jornadas que buscarán consolidar alianzas, escalar soluciones y trazar la hoja de ruta para una región más limpia, eficiente y resiliente.

A nivel regional, México se posiciona como un hub estratégico para la innovación en gestión de flotas gracias a su ubicación, su red logística y la llegada de inversiones extranjeras en tecnología de movilidad.

Banner Latam Mobility Mexico 2025

Se acerca el «Latam Mobility México 2025»

La industria automotriz mexicana avanza con paso firme hacia un futuro marcado por la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad.

Las proyecciones al 2030 muestran un país con mayor producción interna, liderazgo en electromovilidad y una sólida cadena de valor local capaz de competir con los mercados más exigentes del mundo.

En este contexto, «Latam Mobility México 2025» será el escenario perfecto para conocer de primera mano los avances, alianzas y tendencias que están moldeando el futuro del sector.

Fabricantes, autoridades, especialistas y empresas tecnológicas se darán cita para intercambiar experiencias y acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible en América Latina, una oportunidad única para que México muestre al mundo su papel protagónico en la revolución automotriz.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí.

Latam Mobility Mexico 2025