movilidad eléctrica social

Movilidad eléctrica social: Unergo impulsa soluciones accesibles desde Medellín

La movilidad eléctrica social avanza en América Latina de la mano de Unergo, una start-up con base en Medellín que ha diseñado un ecosistema accesible de transporte sostenible. Aunque no ganó, Unergo fue finalista en los Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre, donde se reconocieron más de 350 proyectos globales que buscan transformar…

Carga ultrarrápida para vehículos eléctricos

Huawei impulsa la infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en Latinoamérica

En el marco del Latam Mobility Summit Brasil 2025, Bruno Ivan Zavaleta, CTO América Latina de Data Center & Critical Power de Huawei, compartió una ponencia clave sobre el papel de la infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en la transición hacia una movilidad más limpia. El ejecutivo abordó cinco tendencias tecnológicas que, según…

infraestructura de recarga en Brasil

Enel, EZVolt, Huawei y WEG trazan la ruta de la infraestructura de recarga en Brasil

La infraestructura de recarga en Brasil fue el tema central del segundo panel del Latam Mobility Brasil 2025, en el que participaron representantes clave del ecosistema: Fernanda Bencke (WEG), Luciano Santos (Huawei), Francisco Scroffa (Enel) y Gustavo Tanure (EZVolt). La conversación dejó en evidencia que, aunque existen desafíos técnicos y regulatorios, también hay avances importantes…

Baterías que cargan el doble de rápido

Baterías que cargan el doble de rápido: nueva tecnología mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

Una nueva solución desarrollada por TotalEnergies permite baterías que cargan el doble de rápido, mejora la autonomía y no requiere modificaciones en el diseño del vehículo. El Renault Mégane E-Tech ha sido el modelo elegido para probar esta tecnología de refrigeración por inmersión, que promete transformar el rendimiento de los coches eléctricos. La clave de…

Crecimiento de la movilidad sostenible en Colombia
|

Crecimiento de la movilidad sostenible en Colombia alcanza 13,8% impulsado por ventas de eléctricos

El crecimiento de la movilidad sostenible en Colombia sigue dando buenas cifras. El último informe de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) indicó un aumento del 13,8% en el registro de vehículos nuevos durante abril de 2025. Este impulso, explicó Andemos, refleja la confianza que los consumidores les están dando a los vehículos eléctricos…

Transporte sostenible en Chile

Convenio por el transporte sostenible en Chile impulsa políticas públicas efectivas

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el Centro de Movilidad Sostenible (CMS) firmaron un convenio por el transporte sostenible en Chile con el objetivo de fortalecer el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas en movilidad limpia. Durante la ceremonia, Rosa Riquelme, directora de la AgenciaSE, destacó que el trabajo colaborativo es clave…

Logística urbana en América Latina

Logística urbana en América Latina: transformación con el caso Santa Fe

La logística urbana en América Latina enfrenta grandes desafíos: congestión, contaminación y altos costos. Para abordarlos, CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— puso en marcha la estrategia LOGUS (Logística Urbana Sostenible y Segura). Esta hoja de ruta promueve una transformación de la logística urbana en América Latina basada en infraestructura moderna,…

Liderazgo sostenible en la industria automotriz

Liderazgo sostenible en la industria automotriz: el caso de Pirelli en Colombia

El liderazgo sostenible en la industria automotriz no se limita a políticas corporativas. Para Pirelli Colombia, se trata de decisiones cotidianas, innovación tecnológica y cultura organizacional con propósito ambiental. Pirelli ha demostrado que fabricar neumáticos no implica solo cumplir una función esencial para la movilidad, sino replantear cómo se produce. Desde el uso de materiales…

Deducción fiscal del 100% en autos nuevos

Deducción fiscal del 100% en autos nuevos: impulso a la producción y movilidad sostenible en México

La deducción fiscal del 100% en autos nuevos propuestos por CONCANACO SERVYTUR representa una medida estratégica para reactivar la economía, renovar el parque vehicular y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sustentable. La industria automotriz representa el 4% del PIB nacional y el 20,5% del manufacturero. Pese a que México produjo casi 4 millones…

Tecnologías de movilidad

Tecnologías de movilidad: innovación urbana para un transporte más sostenible

Un número creciente de ciudades, con San Francisco a la cabeza, están adoptando tecnologías de movilidad como la inteligencia artificial, los vehículos autónomos y la energía limpia para transformar sus sistemas de transporte y alcanzar metas de sostenibilidad, de acuerdo con lo publicado en un estudio del Foro Económico Mundial. Liderazgo en movilidad urbana La…

Motores en rueda.

Motores en rueda: innovación clave para la movilidad sostenible

Los motores en rueda están impulsando una nueva etapa en el diseño de los vehículos eléctricos, al combinar eficiencia energética, adaptabilidad y menor necesidad de componentes mecánicos tradicionales. Aunque su origen se remonta a 1900 con Ferdinand Porsche, los motores en rueda fueron relegados por la dominancia de los motores de combustión. Hoy, con el…

Camión eléctrico en Celaya

México: Empresas de transporte prueban camión eléctrico en Celaya

Tres empresas de transporte público iniciarán pruebas con un camión eléctrico en Celaya como parte de los esfuerzos por impulsar una movilidad sostenible en la región. La transición hacia la electromovilidad continúa avanzando en Celaya, donde concesionarios del transporte público han comenzado a realizar pruebas con un camión eléctrico en Celaya, tras una presentación realizada…