Taruk: Inicia pruebas el primer bus eléctrico mexicano en Edomex

Taruk autobús eléctrico mexicano

El gobierno del Estado de México puso en marcha las primeras pruebas operativas de Taruk, el primer bus eléctrico desarrollado con ingeniería nacional.

El vehículo circula ya por el corredor Metepec-Toluca-Tenango como parte de un protocolo de evaluación impulsado por la Secretaría de Movilidad del Edomex, con el objetivo de transformar el transporte público en el estado.

También te puede interesar: Blink Charging instalará 50 cargadores en México para la red de Porsche

Tecnología nacional al servicio de la movilidad

Taruk fue diseñado con tecnología 100 % mexicana y está adaptado para responder a las condiciones reales del transporte en ciudades densamente pobladas.

Su motor completamente eléctrico, autonomía superior a 300 kilómetros y capacidad para 60 pasajeros lo posicionan como una alternativa moderna y sustentable para renovar la flota vehicular.

La iniciativa forma parte de una política pública orientada a mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del sistema de transporte.

Además, se contempla la aplicación de incentivos como bonos de chatarrización, para facilitar la sustitución de unidades obsoletas por vehículos más limpios y eficientes.

Evaluación técnica y colaboración académica

Las pruebas se están realizando en una ruta operada por la empresa de transporte TEO, lo que permitirá recopilar datos clave sobre el rendimiento y adaptabilidad del autobús en entornos urbanos y suburbanos.

Taruk, el primer bus eléctrico mexicano, también representa un esfuerzo colaborativo entre el sector público, privado y académico.

En su desarrollo participaron la UNAM, la UAM y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, lo que refuerza su valor como proyecto de innovación nacional.

Impacto económico y social

Más allá de su aporte ambiental, la fabricación local del Taruk genera un impacto económico directo: se estima que esta unidad puede crear hasta ocho veces más empleos en comparación con modelos importados.

Su producción, liderada por Megaflux en colaboración con Dina, asegura el acceso a refacciones, soporte técnico y mantenimiento dentro del país.

Este proyecto de un bus eléctrico mexicano es un paso firme hacia un modelo de transporte más ordenado, digno y sostenible en el Estado de México y podría convertirse en referencia para otros estados del país.

México, un actor clave en la industria automotriz

México es uno de los principales productores de vehículos en América Latina, con la industria automotriz representando el 3,6% del PIB total y el 18,7% del PIB industrial.

Además, el sector genera aproximadamente un millón de empleos formales y capta el 13,3% de la inversión extranjera directa en el país.

De estos temas hablaremos en el Latam Mobility Summit CDMX 2025, un espacio de discusión, debate y networking ideal para quienes buscan consolidar negocios en el sector de la movilidad sostenible en México y Centroamérica.

LMCDMX

No pueden perderse esta oportunidad de descubrir lo que se viene y ser parte del futuro de la movilidad. Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a: info@investinlatam.org.

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Ciudad de México, aquí.