Convenio por el transporte sostenible en Chile impulsa políticas públicas efectivas

Transporte sostenible en Chile

La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) y el Centro de Movilidad Sostenible (CMS) firmaron un convenio por el transporte sostenible en Chile con el objetivo de fortalecer el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas en movilidad limpia.

Durante la ceremonia, Rosa Riquelme, directora de la AgenciaSE, destacó que el trabajo colaborativo es clave para lograr impactos sostenibles en el tiempo.

Subrayó que este convenio debe traducirse en acciones concretas que promuevan tecnologías limpias, mejoren la calidad de vida y contribuyan a un desarrollo más equitativo y resiliente.

“El trabajo conjunto siempre multiplica los resultados”, afirmó.

Fortalecer capacidades para fomentar el transporte sostenible en Chile

Sebastián Galarza, director ejecutivo del CMS, resaltó la importancia de este convenio por el transporte sostenible en Chile en un contexto global donde escasea la cooperación.

Explicó que la alianza permitirá complementar capacidades entre ambas entidades. Mientras la AgenciaSE lidera la implementación de pilotos, el CMS aportará con evaluación, sistematización y difusión del conocimiento.

Esta sinergia será clave para diseñar mejores políticas públicas, ampliar el alcance de los proyectos de movilidad limpia y abrir camino a la descarbonización del transporte.

Lee más: Chile refuerza su compromiso con la movilidad sostenible a través del Acuerdo de Electromovilidad 2025

Articulación y formación

Ambas instituciones coincidieron en que el convenio por el transporte sostenible en Chile pone especial énfasis en fomentar investigaciones, compartir aprendizajes y generar sinergias entre actores clave del ecosistema.

Además, busca fortalecer el capital humano y la divulgación, elementos que consideran indispensables para transformar la forma en que se movilizan las personas y reducir el consumo energético.

Transporte sostenible en Chile

El encuentro que impulsa el transporte sostenible en Chile

Gracias a este esfuerzo colectivo, Chile se posiciona como un líder regional en transporte sostenible, demostrando que la colaboración multisectorial puede acelerar la transición energética y la descarbonización en el transporte.

Las metas son claras: expandir redes de carga, promover la equidad territorial, reducir emisiones y fomentar innovación con impacto social.

Acuerdo de Electromovilidad en Chile

Sobre este y otros temas alrededor de la movilidad sostenible hablaremos en el Latam Mobility & Net Zero Conosur, que se desarrollará en Santiago de Chile del 26 al 27 de agosto de 2025.

Allí reuniremos a las más importantes empresas y líderes vinculados a la energía, el transporte, los combustibles y la movilidad, para mostrar los avances y las perspectivas de la industria en Chile y Latinoamérica.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org.