Uber Technologies Inc. fue objeto de una nueva evaluación financiera por parte de Goldman Sachs, en la que se proyecta un crecimiento sostenido y estratégico en sus líneas de negocio corporativas, con énfasis en la consolidación de Uber para Empresas como plataforma clave en la transformación digital del transporte corporativo.
El informe anticipa un aumento compuesto del 16% en reservas brutas y del 39% en EBITDA ajustado entre 2023 y 2026, impulsado por la convergencia entre movilidad, comercio electrónico y modelos publicitarios integrados.
Aunque el análisis no desglosa cifras específicas de Uber para Empresas, sí subraya su papel estructural en la migración de presupuestos corporativos hacia soluciones digitales de movilidad, logística y gestión de viajes.
En un entorno marcado por la automatización de procesos, la optimización de costos operativos y la exigencia de trazabilidad ESG, Uber para Empresas ha logrado posicionarse como una herramienta versátil para departamentos de recursos humanos, operaciones y sostenibilidad en empresas de todos los tamaños.
La plataforma permite a las organizaciones gestionar viajes corporativos, transporte de empleados, entregas logísticas y beneficios de movilidad urbana desde una interfaz centralizada, con métricas en tiempo real y opciones de personalización por región, unidad de negocio o nivel jerárquico.
También te puede interesar | 2025: Las ventas de vehículos electrificados en Brasil alcanzan récord en agosto
Convergencia tecnológica y alcance regional
El informe de Goldman Sachs destaca que el crecimiento proyectado de Uber se apoya en la integración progresiva de modelos publicitarios, comercio electrónico y servicios de suscripción, como Uber One, que han comenzado a generar sinergias operativas con las líneas B2B.
En este contexto, Uber para Empresas se beneficia de una infraestructura tecnológica robusta, basada en inteligencia artificial, análisis predictivo y segmentación de usuarios, que permite ofrecer soluciones personalizadas a clientes corporativos con alto volumen de operaciones.
Además, la plataforma ha comenzado a explorar nuevas funcionalidades vinculadas a la gestión de emisiones, la planificación de rutas sostenibles y la interoperabilidad con sistemas de gestión empresarial (ERP), lo que refuerza su atractivo para organizaciones comprometidas con la neutralidad de carbono y la economía circular.
En mercados emergentes como América Latina, Uber para Empresas experimenta una adopción acelerada, especialmente en ciudades con alta densidad laboral y desafíos estructurales de movilidad.
En países como México, Colombia y Chile, la plataforma es utilizada por empresas multinacionales para garantizar transporte seguro a empleados, reducir la dependencia de flotas propias y mejorar la eficiencia en entregas urbanas.
La flexibilidad contractual, la escalabilidad operativa y la capacidad de integración con políticas internas de movilidad han sido factores determinantes en su expansión regional.
Aunque aún no se han publicado cifras oficiales por país, analistas del sector anticipan que América Latina podría representar uno de los focos de crecimiento más dinámicos para Uber en su segmento B2B durante los próximos dos años.
Visión estratégica
La capacidad de adaptación de la empresa es clave para su adopción en sectores como tecnología, salud, retail y servicios financieros, donde la movilidad eficiente se ha convertido en un componente estratégico de la experiencia laboral.
En palabras de Susan Anderson, vicepresidenta global de Uber para Empresas, “la movilidad corporativa está evolucionando hacia un ecosistema más inteligente, inclusivo y sostenible. En Uber, estamos comprometidos con ofrecer soluciones que respondan a las nuevas exigencias del trabajo híbrido, la eficiencia operativa y la responsabilidad ambiental”.
El análisis de Goldman Sachs refuerza la percepción de que Uber para Empresas no solo es una línea de negocio rentable, sino también una plataforma de transformación organizacional.
En un entorno donde la movilidad se redefine como servicio estratégico, Uber se posiciona como un actor clave en la digitalización de procesos corporativos, con capacidad de adaptación regional y visión de largo plazo.
Hacia el «Latam Mobility México 2025«
Geotab será parte del «Latam Mobility México 2025«, el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, que se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.