Hacia una movilidad corporativa limpia: el rol de Uber para Empresas en Chile

Uber

Uber para Empresas (Uber for Business), la división de Uber Technologies dedicada a soluciones de movilidad y logística para compañías, está transformando la forma en que las organizaciones chilenas gestionan el transporte de empleados, clientes y mercancías.

El pasado mes de junio, Uber anunció avances significativos en su plataforma empresarial, incluyendo la integración de vehículos autónomos, nuevas opciones de publicidad para negocios y una expansión de su negocio de datos impulsado por inteligencia artificial.

Estas innovaciones, combinadas con el creciente interés en la movilidad sostenible en Chile, posicionan a Uber para Empresas como un aliado estratégico para las compañías que buscan eficiencia, sostenibilidad y tecnología de punta.

Uber
Fotos: Uber

También te puede interesar: Whoosh amplía su oferta de micromovilidad eléctrica en Chile

Soluciones de movilidad

Uber para Empresas ofrece una plataforma integral que permite a las empresas gestionar el transporte de empleados y clientes de manera eficiente, con herramientas como cuentas corporativas, reportes automatizados y políticas de viaje personalizables.

En Chile, donde las ventas de vehículos electrificados crecieron 125,9% entre enero y abril de 2025, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), Uber para Empresas está integrando opciones de movilidad eléctrica en su oferta empresarial.

Esto incluye acceso a vehículos eléctricos a través de asociaciones con flotas sostenibles, lo que permite a las empresas reducir su huella de carbono mientras optimizan costos.

Expansión de Uber AI Solutions

El pasado 20 de junio, Uber expandió su división de datos, Uber AI Solutions, a 30 países, ofreciendo soluciones personalizadas para construir modelos de inteligencia artificial y redes globales de tareas digitales.

En el contexto empresarial, esta tecnología permite a las empresas optimizar la logística, analizar patrones de movilidad y personalizar experiencias de transporte.

Por ejemplo, Uber AI Solutions puede ayudar a empresas de logística en Chile a predecir la demanda de transporte, optimizar rutas y reducir costos operativos, un aspecto crítico en un país con una geografía diversa y una economía orientada a la exportación.

Uber

Publicidad innovadora para conectar con clientes

Uber para Empresas también está innovando en el ámbito de la publicidad, con una nueva oferta que permite a las marcas patrocinar viajes de Uber para sus clientes.

Esta iniciativa, que ha alcanzado una tasa de ingresos publicitarios de 1.500 millones de dólares, permite a las empresas crear campañas personalizadas que mejoren la experiencia del cliente.

Por ejemplo, una empresa minorista podría ofrecer descuentos en viajes de Uber a sus clientes, aumentando la lealtad y la visibilidad de la marca.

Además, en Chile, Uber para Empresas está colaborando con compañías locales para promover la adopción de vehículos eléctricos y reducir las emisiones en el transporte corporativo.

Dicha iniciativa se alinea con los objetivos nacionales de alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y con el compromiso global de la empresa de convertirse en una plataforma de movilidad sin emisiones para 2040.

Participación en Latam Mobility Cono Sur 2025

Uber para Empresas confirmó su participación en el «Latam Mobility Cono Sur 2025«, que se llevará a cabo los días 26 y 27 de agosto en el Hotel InterContinental de Santiago, Chile.

Este encuentro, organizado por Latam Mobility, la comunidad de movilidad sostenible más grande de América Latina, reunirá a líderes del sector público y privado para discutir avances en electromovilidad, hidrógeno verde, infraestructura de carga y políticas públicas para la descarbonización.

Uber para Empresas presentará sus soluciones de movilidad eléctrica y tecnología de inteligencia artificial, destacando cómo estas herramientas pueden ayudar a las empresas chilenas a optimizar sus operaciones y contribuir a los objetivos de sostenibilidad del país.

Latam Mobility Cono Sur 2025

Para más información sobre cómo participar en el «Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas al summit haciendo clic aquí.