Uber lidera la transformación empresarial en el S&P 500 impulsada por su expansión global y nuevas modalidades laborales

Uber

Uber Technologies Inc. consolidó su posición como una de las compañías más dinámicas del índice S&P 500, según un análisis publicado por Kalkine Media, destacando su alcance global y la diversificación de sus servicios de movilidad y entrega en mercados emergentes como América Latina.

En paralelo, la empresa anunció la expansión internacional de su programa piloto de “micro gig economy”, una iniciativa que redefine las formas de empleo flexible dentro de la plataforma.

También te puede interesar | Descarbonizar la cadena de suministro: el reto común de 99minutos, C40 Cities, Estafeta, Mercado Libre y Sostenibilidad Global

Entre las empresas del S&P 500

De acuerdo con Kalkine Media, Uber se posiciona como una de las firmas del S&P 500 que más ha evolucionado en su modelo de negocio, impulsando un crecimiento sostenido gracias a su diversificación geográfica y tecnológica.

La compañía ha sabido capitalizar la recuperación del transporte urbano tras la pandemia y ha reforzado su presencia en América Latina, donde sus divisiones de movilidad y entrega registran incrementos de doble dígito en volumen de viajes y pedidos.

En países como México, Brasil, Chile y Colombia, Uber Eats y Uber Para Empresas han ganado protagonismo en sectores corporativos, logísticos y de última milla.

El modelo de negocio adaptado a las necesidades locales, junto con la digitalización del transporte y el auge de la movilidad compartida, han convertido a la región en un polo clave dentro del balance global de la compañía.

Expansión del “micro gig economy”

Algunos medios especializados informaron que Uber planea llevar a Estados Unidos su proyecto piloto de “micro gig economy”, previamente implementado en India y Latinoamérica.

Este sistema permite a los conductores y socios de la app realizar micro-tareas remuneradas, como entregas cortas, verificaciones de productos o transporte de documentos, entre viajes o pedidos, optimizando su tiempo activo en la plataforma.

La compañía busca así crear un ecosistema más flexible y eficiente para sus trabajadores independientes, combinando distintas fuentes de ingreso dentro del entorno digital de Uber.

Según fuentes internas, el proyecto ha tenido una buena recepción en mercados como São Paulo y Ciudad de México, donde las micro-tareas representan hasta 15% adicional de los ingresos semanales de los conductores participantes.

Uber

Nuevos incentivos de Uber

Uber anunció que ofrecerá un incentivo de 4.000 dólares a los conductores que decidan cambiar sus vehículos a eléctricos (EVs), en una medida que forma parte de su estrategia para acelerar la transición hacia una flota más sostenible y reducir la huella de carbono de sus operaciones.

El subsidio puede combinarse con incentivos estatales y locales disponibles en Estados Unidos, facilitando la adopción de vehículos eléctricos por parte de los conductores.

El programa se enmarca en la meta global de Uber de que, para 2030, el 100% de los viajes en EE. UU., Canadá y Europa se realicen en vehículos eléctricos. Según la compañía, los costos iniciales de los EVs representan un obstáculo para muchos conductores, y el subsidio directo de 4.000 dólares busca eliminar esta barrera y fomentar una mayor adopción de transporte sostenible.

Los conductores interesados deberán cumplir ciertos requisitos, como mantener el vehículo activo en la plataforma durante un período mínimo y presentar la documentación que acredite la compra o arrendamiento del vehículo eléctrico.

Uber también ofrecerá asistencia en la instalación de estaciones de carga y formación sobre el mantenimiento de los EVs, asegurando un acompañamiento completo durante la transición.

Uber

Innovación y sostenibilidad en la estrategia global

La apuesta por la “micro gig economy” se suma a otras iniciativas recientes de Uber para redefinir la movilidad urbana. Entre ellas se incluyen los programas de electrificación de flotas en América Latina, desarrollados en colaboración con fabricantes de vehículos eléctricos y proveedores de carga, así como el impulso a soluciones de logística sostenible para empresas.

La compañía también ha reiterado su compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2040, con metas intermedias que contemplan la electrificación del 50% de los viajes en las principales ciudades latinoamericanas antes de 2030.

El avance del programa de micro-tareas sugiere que Uber busca ampliar su papel más allá del transporte y la entrega, convirtiéndose en un centro digital de oportunidades laborales en la economía de servicios bajo demanda.

Especialistas en innovación laboral destacan que este modelo podría marcar una nueva etapa en la relación entre plataformas tecnológicas y trabajadores, combinando autonomía con integración tecnológica.

Con su liderazgo reforzado en el S&P 500 y su capacidad de innovación en mercados emergentes, Uber se consolida en 2025 como un referente global en movilidad, tecnología y nuevas formas de empleo, posicionando a América Latina como eje estratégico de su crecimiento y transformación.

Latam Mobility 2026

Latam Mobility 2026, impulsando la transformación

Latam Mobility inicia en 2026 una nueva gira de encuentros que reunirá a líderes del sector público y privado, empresas tecnológicas, fabricantes, operadores de transporte y expertos en sostenibilidad.

Desde México hasta Santiago de Chile, pasando por São Paulo y Medellín, estos summits serán el punto de encuentro más importante de la región para debatir, aprender y construir soluciones en torno a la movilidad eléctrica, las bajas emisiones y la innovación urbana.

Cada evento ofrecerá un espacio único para analizar los avances en infraestructura de carga, gestión de flotas eléctricas, logística de última milla y desarrollo de smart cities, con el respaldo de un ecosistema cada vez más robusto de partners estratégicos y aliados internacionales.

La gira 2026 promete no solo contenido de alto nivel, sino también una plataforma ideal para impulsar alianzas de negocio, intercambio de experiencias y colaboración multisectorial.

Con un enfoque que combina tecnología, sostenibilidad y visión de futuro, Latam Mobility 2026 invita a todos los actores de la cadena de valor a participar en este recorrido que marcará la agenda regional de la movilidad limpia. Únete a los encuentros en México, São Paulo, Medellín, Santiago y Ciudad de México y sé parte del movimiento que acelera la transformación energética y urbana de América Latina.

Muy pronto, más información.