VIZEON emerge como un actor relevante en el sector de la movilidad eléctrica en México, con un enfoque claro hacia vehículos de carga urbana.
Se trata de una empresa especializada en importar, distribuir y vender vehículos eléctricos de última milla para empresas de reparto y logística, con una propuesta que combina tecnología, eficiencia y sostenibilidad.
La empresa inició operaciones en México en 2024 y su misión es facilitar la transición de flotillas que utilizan combustibles fósiles hacia vehículos eléctricos accesibles y adaptados a las necesidades operativas de negocios, buscando que las empresas de reparto puedan adoptar estas unidades de forma segura y efectiva.
También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre
UP VAN como insignia
El vehículo insignia de VIZEON es la UP VAN, disponible en tres configuraciones: distancia corta con techo bajo, distancia larga con techo bajo, y distancia larga con techo alto.
La camioneta eléctrica cuenta con una batería de tipo LFP (fosfato de hierro y litio) con capacidad de 41.85 kWh, lo cual le otorga una autonomía de hasta 220 kilómetros con una sola carga en su versión de distancia corta.
En cuanto a eficiencia, VIZEON afirma que la UP VAN ofrece aproximadamente 5,50 km/kWh en operación urbana, lo que representa un consumo energético relativamente bajo para una unidad comercial de esta capacidad.
Más allá de su ficha técnica, la UP VAN incorpora elementos que buscan hacerla competitiva en términos de comodidad, seguridad y tecnología: pantalla táctil, espejos y ventanas eléctricas, cámara trasera, climatización, faros automáticos, control electrónico de estabilidad (ESC), frenos ABS, entre otros, lo que valida su estructura para uso comercial de carga.
Un diferenciador importante es su sistema de monitoreo de carga útil, disponible en la pantalla del vehículo, que permite al operador verificar cómo distribuye la carga y asegurarse de que no haya sobrepeso o desequilibrios operativos.
Implicaciones para el sector logístico y urbano
La llegada de vehículos como la UP VAN supone una transformación potencial en operaciones urbanas de reparto: rutas más limpias, reducción de emisiones, menor contaminación sonora, menores costos de mantenimiento, y posibilidad de operar en zonas con restricciones para vehículos contaminantes.
Para las ciudades mexicanas con alta congestión y problemas de calidad del aire, este tipo de iniciativas podrían sumarse a las estrategias de sustentabilidad urbana.
Además, VIZEON está afiliada a la Electro Movilidad Asociación (EMA) que le abre la posibilidad de colaboraciones con autoridades locales para incentivar normativas o subsidios, infraestructura de carga, así como incentivos fiscales.
Para empresas que gestionan grandes flotillas, la adopción de vehículos eléctricos como la UP VAN representa una inversión estratégica de mediano plazo, con retornos potenciales en ahorro operacional.
VIZEON, presente en el «Latam Mobility México 2025»
VIZEON es un partner confirmado en el evento Latam Mobility México 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la capital azteca.
El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.
Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.
Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.
La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.
🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility México 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.