Voltbras sigue reafirmando su posición como actor clave en la infraestructura de carga eléctrica de América Latina mediante el fortalecimiento de su colaboración con Energías de Portugal (EDP).
Esta alianza se centra en el desarrollo de soluciones tecnológicas que permiten la supervisión en tiempo real de puntos de recarga, la optimización de la facturación y una mayor interoperabilidad entre operadores.
El software de Voltbras incorpora algoritmos que ajustan dinámicamente la potencia de recarga según la demanda, evitando sobrecargas en la red y mejorando la experiencia del usuario, unas mejoras esenciales para flotas eléctricas y operadores que necesitan trazabilidad, eficiencia y tiempos mínimos de inactividad.
También te puede interesar | Hacia una movilidad corporativa limpia: el rol de Uber para Empresas en Chile
Gestión, compromiso y crecimiento
Alineada con las metas climáticas regionales, Voltbras ha intensificado su enfoque en sostenibilidad operacional, integrando fuentes de energía renovable en sus estaciones de recarga y promoviendo la gestión inteligente de demanda energética, lo que facilita la conexión con paneles solares y sistemas de almacenamiento en baterías.
Sus soluciones permiten una programación eficiente de carga durante horas de menor presión en la red eléctrica, favoreciendo el equilibrio energético e incentivando el uso responsable de los recursos.
Actualmente, la empresa opera en siete países de América Latina y proyecta una expansión significativa en mercados estratégicos como Colombia, Chile y México.
Con una meta de superar 10.000 estaciones de recarga operativas para fines de 2025, Voltbras se posiciona como un socio integrador de movilidad eléctrica.
Ana Luiza Berti, directora comercial para la región, ha subrayado que la compañía no se limita a proveer soluciones tecnológicas, sino que busca cocrear ecosistemas colaborativos, involucrando a gobiernos, utilities, proveedores de flotas y desarrolladores inmobiliarios.
Innovaciones y proyección futura
Voltbras ha anunciado nuevas funciones en desarrollo, como la integración con vehículos conectados (V2G, Vehicle-to-Grid), una tecnología que permite a los autos eléctricos interactuar con la red eléctrica de manera bidireccional.
Esta innovación transformará a los vehículos en nodos activos del sistema energético, capaces de almacenar, devolver o gestionar energía según las necesidades del operador. En escenarios urbanos con alta demanda, esta función permitirá una mayor resiliencia de la red, aportando estabilidad y eficiencia a los ecosistemas de movilidad sostenible.
Como parte de su enfoque de eficiencia operativa, Voltbras también está desarrollando funcionalidades de recarga programada basada en tarifas dinámicas, una característica que permitirá que los usuarios programen sus sesiones de carga durante horarios de menor costo o baja demanda energética, generando ahorros significativos y reduciendo el estrés sobre la red eléctrica.
Además, la compañía está expandiendo su infraestructura de pagos digitales para integrar billeteras electrónicas regionales, facilitando transacciones fluidas y seguras en múltiples plataformas.
Esta mejora busca eliminar barreras en la experiencia del usuario, permitiendo pagos sin fricción desde apps locales, tarjetas digitales o incluso sistemas bancarios conectados.
Con esta evolución, Voltbras se posiciona como un facilitador clave de la electromovilidad accesible, interoperable y conectada a la realidad financiera de América Latina.
Voltbras: presente en Santiago de Chile
Voltbras es una de las empresas que estará presente en el «Latam Mobility Cono Sur 2025«, que se realizará el 26 y 27 de agosto en la capital del país austral.
Este encuentro reunirá a más de 900 profesionales del sector, incluyendo alcaldes, ministros, CEOs de empresas líderes y representantes de organismos multilaterales, quienes profundizarán en las soluciones concretas para acelerar la transición energética del transporte al sur del continente.
Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.
También está disponible el contacto vía WhatsApp, y pueden adquirir sus entradas en preventa al summit haciendo clic aquí.