Yangwang U9 Xtreme bate récord mundial de velocidad para vehículo eléctrico de producción

Yangwang

Yangwang, la submarca de lujo de BYD, estableció un nuevo hito en la historia de la electromovilidad al alcanzar los 496,22 km/h en la pista de pruebas ATP de Papenburg.

Esta marca convierte al U9 Xtreme en el vehículo eléctrico de producción más rápido del planeta, superando en 5,22 km/h el registro anterior homologado para vehículos cero emisiones.

La prueba se llevó a cabo bajo condiciones controladas y con la supervisión de organismos independientes que verificaron la precisión de los instrumentos de medición y garantizaron la seguridad del protocolo.

Yangwang

Al volante estuvo el piloto profesional Marc Basseng, cuya experiencia en carreras de alta velocidad fue clave para exprimir al máximo el potencial del U9 Xtreme.

Este logro no solo refuerza la reputación de BYD en innovación, sino que sitúa a China en la vanguardia mundial de automoción eléctrica de altas prestaciones.

También te puede interesar | Innovación, gestión de flotas, tecnología y sostenibilidad: los pilares del «Latam Mobility México 2025» se dan cita en octubre

Arquitectura energética y potencia sin precedentes

El corazón del U9 Xtreme es su batería Blade de fosfato de hierro y litio (LFP) equipada con la novedosa tecnología NP 3.0, capaz de contener una fuga térmica sin generar fuego ni humo.

Este pack de alto voltaje, operando a 1.200 V, alimenta cuatro motores eléctricos que en conjunto entregan más de 3.000 CV y un par instantáneo que lleva al vehículo de 0 a 100 km/h en un tiempo equivalente al de superdeportivos de combustión.

La estructura de la batería se integra de forma “Cell-to-Chassis”, reforzando la rigidez del chasis y mejorando la distribución de masas para mantener la estabilidad a velocidades extremas.

El sistema de refrigeración utiliza canales internos de alta conductividad que evacúan el calor generado durante la aceleración y durante las mediciones de velocidad punta, asegurando un rendimiento constante a lo largo de toda la prueba.

Yangwang

Diseño exclusivo

Yangwang confirmó que solo producirá 30 unidades del U9 Xtreme, destinadas a coleccionistas y entusiastas de la alta velocidad.

Cada vehículo incluirá un programa de personalización integral: la elección de materiales en fibra de carbono, combinaciones de cuero y Alcántara para el habitáculo, así como detalles en metales nobles adaptados al gusto del cliente.

El paquete de adquisición incorpora un plan de mantenimiento especializado, visitas a los centros de servicio de BYD en Europa y entrenamiento con pilotos profesionales para aprovechar al máximo las prestaciones del automóvil.

Las entregas están previstas para finales de 2025, con un proceso de homologación individual en cada país destino, garantizando la conformidad con normativas locales y brindando soporte logístico completo a sus propietarios.

Yangwang

Impulso a la industria

El récord del U9 Xtreme de Yangwang refuerza la competitividad de la industria china frente a sus homólogos europeos y norteamericanos, impulsando un efecto en los centros de I+D para acelerar la evolución de la tecnología eléctrica de altas prestaciones.

Este suceso abre la puerta a nuevas colaboraciones público-privadas dedicadas al desarrollo de baterías ultrarrápidas, sistemas de gestión térmica avanzada y plataformas modulares electrificadas.

Analistas del sector coinciden en que la marca alcanzada por Yangwang marcará un antes y un después en la percepción de los vehículos eléctricos como plataformas capaces de competir con los superdeportivos de gasolina en términos de velocidad y dinamismo.

A corto plazo, se prevé que este avance desate una carrera tecnológica hacia voltajes aún mayores, materiales más ligeros y procesos de fabricación que reduzcan el peso y aumenten la eficiencia energética de las próximas generaciones de vehículos cero emisiones.

Hacia el «Latam Mobility México 2025«

El «Latam Mobility México 2025« es el encuentro más importante de movilidad sostenible en la región, y se celebrará los días 13 y 14 de octubre en el World Trade Center de la Ciudad de México.

El summit reunirá a los principales actores de la industria, desde fabricantes de vehículos y empresas de tecnología hasta autoridades gubernamentales y especialistas, todos unidos por un objetivo común: acelerar la transición hacia sistemas de transporte más limpios, inteligentes y eficientes.

Como parte central de la agenda, se destaca el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, el nuevo eje de innovación y alianzas para flotas.

Este espacio estará dedicado exclusivamente a conectar a los líderes de flotas de transporte con los principales proveedores de soluciones de telemática, gestión de carga, infraestructura y vehículos eléctricos, facilitando las alianzas estratégicas necesarias para acelerar la transición.

La oportunidad de construir las flotas del futuro es ahora, y el «Latam Mobility México 2025» marcará un paso esencial para aquellos líderes que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y liderar la transición hacia un transporte eficiente y sostenible.

🔹Para más información sobre cómo participar en el«Latam Mobility Cono Sur 2025» y las opciones de posicionamiento, pueden escribir a info@investinlatam.org.

🔹Tienen disponible el contacto vía WhatsApp; pueden adquirir sus entradas haciendo clic aquí, y registrarse en el «Fleet Management & Charging Matchmaking Hub«, aquí.

Latam Mobility Mexico 2025