Brasil: Realizan primera prueba mundial de un motor que convierte caña de azúcar en energía limpia

Brasil

En un hito para la transición energética, el grupo tecnológico finlandés Wärtsilä y la brasileña Energetica Suape II, del Grupo Econômico 4M, lanzaron el primer proyecto mundial que utiliza etanol derivado de caña de azúcar para generación eléctrica a gran escala.

La iniciativa representa un avance significativo en la descarbonización del sector energético. La prueba se llevará a cabo en la planta Suape II ubicada en Recife, Brasil, donde se adaptará el motor Wärtsilä 32M para operar con etanol.

El programa incluirá 4.000 horas de pruebas durante un período de dos años entre 2026 y 2028. La inversión fue registrada en el primer trimestre de 2025 y cuenta con el apoyo financiero de Business Finland, agencia gubernamental finesa de innovación.

También te puede interesar | Brasil: El primer microbús a GNV en Belo Horizonte entra en funcionamiento

Objetivos estratégicos

Brasil, que actualmente produce el 37% del etanol a nivel global según datos de 2024, busca ahora extender el uso de este biocombustible al sector eléctrico.

Este proyecto se alinea con dos objetivos estratégicos: por un lado, cumple con las metas de Cero Emisiones Netas para 2050 establecidas por la Agencia Internacional de Energía (IEA), que prevén un aumento del 78% en el uso global de biocombustibles hacia 2030.

Por otra parte, coincide con la decisión del gobierno brasileño de incluir el etanol como combustible autorizado en las subastas de capacidad energética programadas para junio de 2025.

José Faustino Cândido, director de Tecnología de Energetica Suape II, destacó que «esta tecnología puede posicionar a Brasil como referente en bioenergía eléctrica, creando nuevos mercados para nuestros 27 mil millones de litros anuales de excedentes».

Por su parte, Carlos Alberto Mansur Filho del Grupo 4M señaló que «soluciones flexibles como esta permitirán alcanzar 45% de renovables en la matriz eléctrica brasileña para 2030».

Brasil
Central Suape II

Ventajas y etapas

La tecnología promete reducir en 80% las emisiones comparado con combustibles fósiles tradicionales. Brasil cuenta con una infraestructura consolidada para su implementación, incluyendo 450 plantas de producción de etanol operativas.

Además, esta solución ofrece la ventaja de complementar eficazmente la generación intermitente de otras energías renovables como la solar y eólica.

El plan de implementación incluye tres etapas críticas:

  • La validación técnica del rendimiento energético durante 2026;
  • El análisis de escalabilidad para plantas de más de 100 MW;
  • El desarrollo de protocolos para el comercio internacional de etanol destinado a uso energético.

Esta iniciativa forma parte del programa WISE de Wärtsilä, cuyo objetivo es desarrollar motores completamente compatibles con combustibles verdes para el año 2030.

La operación y mantenimiento del sistema estarán cubiertos por un contrato especial hasta finales de 2026.

Brasil: centro de la movilidad sostenible

El próximo 7 y 8 de mayo, São Paulo, Brasil, se convertirá en el centro de la movilidad sostenible del continente cuando reciba el Latam Mobility & Net Zero Brasil 2025.

Brasil

El encuentro contará con talleres, sesiones de contenido especializado y zonas de exposición dedicadas a facilitar el contacto con productos y servicios innovadores del mercado, así como fortalecer el networking, siguiendo así el impulso a la movilidad sostenible en Brasil y el sur del continente.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a: info@investinlatam.org

Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la pre-venta de entradas para Sao Paulo, aquí